Antonio De la Haza, miembro de la JNJ, denunció que detrás de la intención de aprobar en segunda legislatura la medida legislativa que plantea desaparecer la Junta Nacional de Justicia, parecen existir intereses particulares por encima del respeto a la institucionalidad.
“Da la impresión de que existen intereses particulares por encima del respeto a la institucionalidad”, expresó, De la Haza y cuestionó la falta de criterios técnicos y explicaciones sólidas para respaldar esta medida que busca eliminar a una institución autónoma creada por un referéndum y con el respaldo del 86% de la población.
Durante una entrevista a través del programa Voces del Sur-Arequipa de la Red Micaelas, el funcionario defendió el trabajo realizado por la JNJ en la elección de jueces y fiscales, así como en los procesos de evaluación y ratificación de magistrados. Señaló que la entidad ha cumplido con su mandato constitucional.
Entre las acciones de la JNJ, De la Haza mencionó la destitución de más de 330 jueces y fiscales, además de sanciones a 15 magistrados de la Corte Suprema, lo que habría generado malestar en algunos sectores.
“Estimo que el ciudadano se da cuenta y frente a esta actitud positiva que todos debemos adoptar, tenemos que estar alertas para que las instituciones operen dentro del marco constitucional”, afirmó.
En cuanto a la propuesta de crear una Escuela Nacional de la Magistratura con representantes del Poder Judicial, Ministerio Público y universidades, De la Haza advirtió sobre el riesgo de vulnerar la independencia judicial.
El funcionario exhortó a los congresistas a reflexionar y reconsiderar esta reforma constitucional. Instó a archivar el proyecto o devolverlo a comisión para un mayor debate y consenso, con la participación de abogados, facultades de derecho y la ciudadanía.
Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, la Relatoría Especial de las Naciones Unidas y la Misión Internacional de Observadores también han cuestionado los motivos para desaparecer a la JNJ.