La desaprobación de las autoridades en Perú llega a niveles nunca vistos, casi el noventa y ocho por ciento de la población rechaza la labor del ejecutivo y el Congreso, así lo señala el ingeniero Orlando Arapa Roque, exparlamentario, quien responsabiliza a ambas instituciones por la crisis política y la inseguridad que afecta al país.
Los legisladores y el gobierno han impulsado leyes que perjudican a la población, estas normas facilitan el avance de la delincuencia y permiten la protección de quienes buscan evitar la lucha contra la corrupción.
La representación política actual se encuentra en este escenario por intereses personales, muchos congresistas están relacionados con actos de corrupción y promueven leyes que solo les favorecen a ellos mismos.
El ejecutivo centró sus esfuerzos en asegurar su permanencia hasta el dos mil veintiséis, no pensaron en el bienestar nacional, se aferraron al poder sin medir las consecuencias.
Arapa Roque califica a los partidos políticos como pequeños grupos que obedecen a sus propietarios, no responden a las verdaderas demandas de la población ni buscan el bien común.
El exparlamentario expone ejemplos de este control, menciona al partido Alianza para el Progreso, hablar en contra de los dueños puede significar expulsión o incluso procesos judiciales.
Una reforma política profunda en la ley de partidos se vuelve urgente, solo así las agrupaciones políticas nacerán del sentir ciudadano y no serán propiedad de personas que se perpetúan en el poder.
La ciudadanía mantiene una herramienta democrática fundamental, el poder de acudir a las urnas y emitir su voto el día de las elecciones.
Es esencial que la población tome conciencia en este proceso, el ciudadano debe anular en las urnas a los partidos que han actuado contra los intereses del país y han permitido el avance de la delincuencia.
La desconfianza de los peruanos hacia los políticos crece cada día, la presencia de personas con antecedentes delictivos en el Congreso y el Ejecutivo ha generado una profunda decepción.
La única salida inmediata es que cada votante evalúe de manera integral a los candidatos, se debe investigar su integridad y trayectoria antes de decidir el voto.
También el excongresista expresa preocupación por la transparencia de los próximos comicios, la llegada del voto electrónico y la influencia en los organismos electorales despiertan dudas sobre posibles manipulaciones.