InicioPunoAzángaroDesborde del Río Ramis convierte a Samán en laguna: más de 350...

Desborde del Río Ramis convierte a Samán en laguna: más de 350 hectáreas de cultivos afectados

Las lluvias intensas inundaron más de 350 hectáreas en Samán y distritos vecinos afectando la producción lechera y obligando a evacuar a familias mientras crece la emergencia

Inundaciones en Samán, las lluvias provocaron el desborde del río Ramis afectando cultivos y dejando a familias incomunicadas mientras autoridades buscan medidas urgentes

El distrito de Samán en la provincia de Azángaro se encuentra sumergido bajo las aguas tras el desborde del río Ramis, causado por intensas lluvias que han inundado más de 350 hectáreas de cultivos de primera necesidad y forrajes en la zona de Collana del distrito de Taraco, afectando gravemente la economía local y dejando incomunicadas a varias comunidades.

El ingeniero Freddy Yana, alcalde distrital Samán, ha alertado sobre la magnitud del desastre a las autoridades competentes, explicando que los efectos de las inundaciones se extienden también a distritos vecinos como Taraco y Huancané. A pesar de los intentos por contener las aguas mediante defensas ribereñas, la falta de presupuesto ha limitado considerablemente la efectividad de estas medidas preventivas.

La situación es particularmente crítica para Samán, distrito dedicado principalmente a la producción lechera, que ahora enfrenta pérdidas significativas en áreas de pastos naturales y cultivos de forrajes. Las inundaciones continúan avanzando mientras el alcalde busca reunirse con autoridades regionales para coordinar una respuesta efectiva que incluya maquinaria para abrir canales de evacuación.

«Necesitamos apoyo urgente para responder esta crisis», manifestó el ingeniero Yana, quien insistió en la necesidad inmediata de maquinaria adicional para atender la emergencia, ya que los equipos actualmente disponibles resultan insuficientes para hacer frente a un desastre de tal magnitud que amenaza con agravar la situación socioeconómica de toda la zona.

- Contenido Promocionado -

Según reportes preliminares de Defensa Civil, al menos 120 familias han sido evacuadas a zonas altas, mientras que otras permanecen aisladas esperando asistencia. Las autoridades regionales han prometido enviar ayuda humanitaria en las próximas horas, incluyendo alimentos no perecederos, agua potable y frazadas para atender las necesidades básicas de los damnificados.

Los agricultores locales estiman que la recuperación de los terrenos agrícolas podría tomar varios meses, comprometiendo seriamente la campaña agrícola actual y la seguridad alimentaria de la región. Organizaciones de ganaderos han iniciado una colecta de forraje para apoyar a los productores afectados, mientras especialistas advierten que, de no implementarse un plan integral de manejo de cuencas, estos eventos podrían repetirse con mayor intensidad en los próximos años.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado