domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Desentrañando el entrelazado de narcotráfico y minería ilegal en Puno

Abogado explicó que dinero de minería ilegal y narcotráfico era insertado en propiedades para dar apariencia legal

Allanamientos a propiedades del exalcalde Sucasaire en Puno revelan red de lavado de dinero del narcotráfico

Recientemente, el allanamiento de 17 viviendas vinculadas al exalcalde de Putina, Serapio Sucasaire, acusado de tráfico de drogas y minería ilegal, revela una red de lavado de dinero asociada a estas actividades delictivas. El abogado Cristian Palomino García explicó que aquellos involucrados en estas acciones delictivas buscan legitimar grandes sumas de dinero a través de operaciones empresariales.

“Eso es lo que se le imputa al señor Sucasaire, quien habría utilizado el dinero ilícito de la minería ilegal y el tráfico de drogas para insertarlo en estas propiedades, dando la apariencia de legalidad”, señaló Palomino García.

La situación en Puno evidencia una conexión especial entre el narcotráfico y la minería ilegal. El flujo de drogas de Perú a Bolivia y su retorno como dinero destaca esta problemática. Los narcotraficantes, conscientes de las penas menos graves por minería ilegal, invierten en maquinaria y se establecen en centros mineros ilegales, donde también se practica la trata de personas, según indicó el abogado.

Palomino García identificó a Juliaca, Ilave y Puno como epicentros del lavado de dinero, relacionándolo incluso con estafas a la población. Subrayó la necesidad de una labor de inteligencia policial para cerrar estos caminos y combatir estas prácticas delictivas.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado