El arquitecto Abelardo Quispe Huanacuni brindó información sobre los requisitos para acceder al programa de vivienda Techo Propio en Puno, resaltó que es fundamental que la empresa privada y el Estado difundan adecuadamente estos datos, permitiendo a la población acceder a los beneficios disponibles.
El arquitecto explicó que son cinco los requisitos principales para postular. El primero es tener carga familiar, lo que implica contar con un menor hijo de hasta 25 años o una pareja sin hijos. Este requisito asegura que las familias que postulan tengan una estructura familiar definida.
El segundo requisito es ser propietario de una sola vivienda o terreno a nivel nacional, sin construcción de material noble, aunque se permite que haya edificaciones de adobe o piedra. El ingreso familiar no debe superar los 2,706 soles mensuales, y no haber recibido apoyo de programas estatales como Fonavi o Techo Propio.
Quispe resaltó que contar con servicios básicos, como agua, desagüe y electricidad, es esencial. La vivienda debe estar equipada con baño, ducha, inodoro y lavamanos, conectada a la red matriz de agua y desagüe. Estos servicios garantizan un estándar básico de habitabilidad en las viviendas que se construyan.
En cuanto a la documentación, el título de propiedad inscrito en registros públicos es el requisito más importante, este documento es clave para asegurar la seguridad jurídica del terreno. También se requiere el autoavalúo, el DNI del titular y su carga familiar, y un formulario de inscripción disponible en línea.