En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el ingeniero agrónomo Moisés Durand Charca advirtió sobre la creciente escasez de alimentos y el impacto del uso de agroquímicos en el Perú, señalando un alarmante aumento de la anemia y la desnutrición. Según Durand, gran parte de los alimentos de primera necesidad, como frutas y verduras, están contaminados por agroquímicos, afectando la salud de la población.
Durand subrayó la urgencia de replantear nuevas estrategias para un desarrollo sostenible, que incluyan la regeneración de suelos y la promoción de una agricultura orgánica. Propuso como solución inmediata la construcción de represas, microrepresas, diques y zanjas de infiltración, así como la reforestación y la implementación de técnicas tradicionales como andenes y terrazas. Además, enfatizó la necesidad de producir fertilizantes, insecticidas y fungicidas orgánicos y naturales.
El ingeniero también alertó sobre los efectos del cambio climático, haciendo un llamado a las autoridades electas para que tomen medidas urgentes en su mitigación. Durand, quien ha recorrido diferentes partes del mundo buscando soluciones a estos problemas, cuestionó la falta de acción de sus colegas en la región de Puno, a pesar de contar con formación especializada en tecnologías de protección ambiental.
Finalmente, el ingeniero resaltó la importancia de campañas de sensibilización como las realizadas recientemente, que promueven el consumo de cultivos andinos en la gastronomía local. Según estadísticas de la FAO, alrededor de diez millones de niños en el mundo duermen sin haber consumido la cena, lo que refuerza la urgencia de una intervención global en favor de una alimentación saludable y sostenible.