miércoles 17, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

DIRESA detecta altos niveles de arsénico en agua potable de Puno

Distritos como Ichu, Chucuito y Amantaní registran ausencia total de cloro residual en reservorios, incrementando riesgos de enfermedades hídricas

Contaminación del agua en Puno expone a la población a arsénico superando límites máximos permisibles y falta de desinfección, informes oficiales confirman incumplimiento de normas sanitarias

La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la DIRESA Puno detectó contaminación grave del agua potable por arsénico en múltiples distritos. La vigilancia sanitaria coordinada con el laboratorio CERPER reveló niveles de 0.01391 mg/L en captación Lago Caisón, superando límites máximos permisibles. Los informes oficiales compilaron análisis entre diciembre 2024 y junio 2025.

La entidad ejecuta actividades de vigilancia para evaluar potabilidad del agua en provincias de Puno y San Román. Las comunicaciones oficiales documentan coordinación entre diversas entidades para toma de muestras y análisis químicos. El monitoreo busca identificar metales pesados y garantizar cumplimiento de normas de calidad establecidas.

EMSA Puno opera el sistema principal donde se registraron concentraciones críticas de contaminantes en planta de tratamiento. La salida mostró arsénico de 0.01201 mg/L y sodio de 201 mg/L, excediendo ambos parámetros los estándares reglamentarios. Los valores comprometen gravemente la seguridad del suministro que distribuye la empresa prestadora EMSA PUNO.

- Contenido Patrocinado -

Ausencia total de desinfección expone poblaciones a riesgos sanitarios

Amantaní enfrenta crisis diferente con ausencia completa de cloro residual en reservorios que abastecen la población insular. Las muestras del Reservorio Pueblo Central y Sector Qeachi arrojaron «Cloro Residual de 0 mg/L» en diciembre 2024. Esta deficiencia incumple el mínimo de 0.5 mg/L requerido para desinfección.

Los distritos de Ichu, Chucuito y Capullani registraron idéntica problemática con niveles nulos de cloro residual detectados. La ausencia del desinfectante «incumple con el LMP establecido en el Reglamento» exponiendo poblaciones a enfermedades hídricas. Las inspecciones se realizaron durante junio de 2025 en estas localidades.

El pH mostró alteraciones graves en captación Lago Caisón con valor de 8.71 que compromete la potabilización. Este resultado «excede el valor del parámetro pH establecido» en Estándares de Calidad Ambiental. El rango permitido oscila entre 6.5 y 8.5 para garantizar agua segura.

- Contenido Patrocinado -

Cabanillas registra único cumplimiento normativo mientras Juliaca muestra avances

Cabanillas representa el caso exitoso con agua de manantiales que cumple todos los estándares de calidad vigentes. Las localidades de Deustua y Tincopalca demostraron «cumplimiento total de la normativa» según análisis de diciembre 2024. Los manantiales proveen agua subterránea apta con desinfección simple.

Las cámaras de rompepresión Jakarapi y Población Quint Sulluta confirmaron calidad óptima en parámetros evaluados por laboratorio. Los resultados verificaron que «todas las muestras cumplen con Límites Máximos Permisibles» del reglamento. Esta situación contrasta marcadamente con hallazgos de otros distritos.

Juliaca mostró resultados favorables en análisis de aceites y grasas del Hospital Carlos Monge Medrano operado por SEDA. Las muestras registraron valores de 0.01 mg/L y 0.03 mg/L en agosto 2025. Los niveles se mantienen dentro de límites permitidos para este parámetro.

Contaminación del Lago Titicaca agrava crisis sanitaria regional

El laboratorio LAQUAMEQ confirmó cumplimiento normativo en el principal centro hospitalario de la ciudad de Juliaca. Los análisis sugieren que «el agua que llega cumple estándares de calidad» para parámetros específicos evaluados. La evaluación abarcó muestras del sistema de abastecimiento natural.

La captación CHIMU del Lago Titicaca evidenció contaminación con arsénico de 0.0109 mg/L en junio 2025. Este valor «no cumple con Estándares de Calidad Ambiental para Agua» Categoría 1 Subcategoría A2. La contaminación afecta cuerpos naturales destinados a potabilización para consumo humano.

Los hallazgos técnicos revelan crisis sanitaria que compromete principalmente el distrito de Puno y localidades aledañas. La presencia de metales pesados y deficiencias sistemáticas en desinfección amenazan salud pública de miles de habitantes. Los análisis demuestran incumplimiento generalizado de normativa vigente.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado