Anuncio
Contáctenos

Dirigente César Tito Rojas anuncia paralización contra Emsapuno por crisis de agua en Puno

Sectores como Alto Bellavista y Vallecito llevan hasta 15 días sin servicio y dependen de pozos lejanos ante la falta de cisternas

La crisis de agua en Puno afecta a miles de familias y genera una paralización anunciada que exige respuestas concretas ante cortes prolongados y falta de presión

El dirigente César Hugo Tito Rojas convocó a una paralización masiva contra Emsapuno y la Municipalidad Provincial de Puno por la grave crisis de agua potable que afecta a miles de familias. Denunció que sectores como Alto Bellavista y Vallecito llevan hasta 15 días sin servicio, mientras otros reciben agua solo de 2 a 4 horas diarias con cortes intempestivos.

Tito Rojas exigió en Pachamama Radio la renuncia de funcionarios por su «incompetencia» para resolver el problema. «La población está cansada de diálogos sin soluciones», declaró, tras señalar que reuniones con gerentes y autoridades no han dado resultados. La falta de agua obliga a vecinos a recorrer kilómetros para buscar pozos, como en los años 70.

La contaminación del lago Titicaca agrava la crisis. Rojas cuestionó la falta de plantas de tratamiento y advirtió que el agua podría estar contaminada. «¿Hasta cuándo esperaremos?», preguntó, al criticar que proyectos como el reservorio del Zona Norte —prometido desde 2012— siguen paralizados por desidia de autoridades regionales y municipales.

- Contenido Patrocinado -

La paralización se organizará si esta semana no hay avances. «Si no hay solución, convocaremos a barrios, amas de casa y organizaciones», anunció Rojas. La población reclama cisternas cada dos días como medida urgente, pero las autoridades ignoran incluso proyectos con presupuesto asignado, como el hospital del Altiplano, paralizado por falta de agua.

El dirigente recordó las luchas de 2014 a 2016 por plantas de tratamiento y advirtió: «No permitiremos otro incremento del 11% en el servicio con este pésimo suministro». La Sunass y Emsapuno son señaladas de priorizar aumentos de tarifas sobre soluciones reales, mientras el estrés por la incertidumbre afecta a familias diariamente.

La contaminación de la laguna El Espinal y la falta de presión al Ministerio de Vivienda reflejan la indiferencia institucional. «Autoridades viajan y se desentienden», denunció Rojas, quien instó a la población a unirse a las protestas. «El pueblo sabe luchar», afirmó, al recordar movilizaciones pasadas que lograron avances, pero hoy urge acción inmediata.

- Contenido Patrocinado -

La paralización sería el último recurso ante un Estado ausente. Mientras, los vecinos exigen respuestas concretas: «No queremos más promesas, queremos agua digna y proyectos cumplidos», concluyó Rojas, llamando a la unidad ciudadana para frenar el abuso y la negligencia que ahogan a Puno.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado