El dirigente social de Juliaca, Willy Ito Mamani, denunció que los cinco congresistas puneños “blindan la corrupción” de la presidenta Dina Boluarte al votar en contra de investigarla por las muertes ocurridas durante las protestas en Puno entre 2022 y 2023.
Según Ito Mamani, los legisladores Oscar Zea, Wilson Rusbell Quispe, Flavio Cruz, Jorge Flores Anchachi y Carlos Zeballos votaron en la subcomisión de acusaciones constitucionales para declarar que Boluarte “no es responsable de las muertes” registradas durante las manifestaciones que dejaron más de 60 fallecidos a nivel nacional.
El dirigente social calificó a estos congresistas como “traidores” y “encubridores de la corrupción” durante una declaración pública realizada ante medios de comunicación locales. Sus declaraciones fueron transmitidas por Pachamá Radio y otros medios regionales, generando repercusión en las redes sociales de la región altiplánica.
“Estos son los corruptos que brindan a la señora asesina”, expresó Ito Mamani en referencia a la presidenta Boluarte, utilizando términos despectivos para describir tanto a la mandataria como a los congresistas mencionados. El dirigente añadió que estos legisladores “han traicionado al voto popular” de la región Puno.
El dirigente también hizo referencia al caso de Carmen Hualla Muriel, quien fue sentenciada a 15 años de prisión por su participación en las protestas. “¿Qué cosa ha levantado un centavo del Estado por dirigir, por pensar distinto ante este sistema?”, cuestionó Ito Mamani sobre la condena impuesta a la dirigente social.
Las protestas en Puno entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 dejaron decenas de fallecidos tras enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. La Fiscalía investiga estos hechos por presuntos delitos de homicidio calificado y lesiones graves, incluyendo a la presidenta Boluarte como investigada.
Ito Mamani reafirmó que “Puno sigue en pie de lucha” y que la población continuará con las protestas hasta lograr cambios en el gobierno. El dirigente había sido detenido anteriormente en Lima durante manifestaciones, según registros de medios locales de diciembre de 2024.
La región Puno mantiene una posición crítica hacia el gobierno central, con autoridades originarias que han prohibido la presencia de representantes gubernamentales en festividades locales como la Fiesta de la Candelaria. Las tensiones políticas se mantienen altas en la zona sur del país.