Once muertes maternas registran la región Puno en lo que va del año 2025, cifra que se incrementó tras el fallecimiento de una puérpera el pasado lunes 30 de junio en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. La paciente llegó en estado crítico tras desarrollar eclampsia, una complicación grave relacionada con la hipertensión durante el embarazo que requirió intervención médica de emergencia.
La Dirección Regional de Salud (DIRESA) Puno confirmó oficialmente este nuevo caso de muerte materna que enluta a la región. Según informó la directora ejecutiva de Salud de las Personas Evelyn Paola Choque Chávez, la paciente falleció por eclampsia, una condición que pone en riesgo tanto la vida de la madre como del bebé durante el proceso de gestación y parto.
El caso se registró en Hospital Carlos Monge Medrano, donde los médicos realizaron una cesárea de emergencia para salvar la vida del recién nacido. El bebé permanece en cuidados especiales, mientras las autoridades sanitarias investigan las circunstancias que rodearon esta tragedia que pudo haberse prevenido con controles prenatales adecuados.
Las primeras investigaciones revelan que la puérpera no recibió control prenatal en ningún establecimiento del sistema público de salud. La DIRESA señala que la paciente habría llevado su gestación en una clínica privada de la ciudad de Juliaca, sin haber reportado su condición a centros de salud del Estado, lo que limitó el seguimiento médico oficial.
Las autoridades sanitarias han solicitado formalmente el historial clínico de la paciente tanto al hospital como a la clínica privada donde recibió atención. La DIRESA advirtió que si no se cumple con la entrega en el plazo establecido, se procederá con una intervención directa para obtener la documentación médica necesaria para la investigación.
La funcionaria de la DIRESA hizo un llamado urgente a la población para que acuda a los centros de salud públicos para sus controles prenatales. “Pedimos a la población que acuda a los centros de salud para sus controles prenatales. No podemos prevenir lo que no conocemos. Lamentamos profundamente este caso”, declaró la directora ejecutiva.
La DIRESA informó que están evaluando si la atención brindada por la clínica privada cumplió con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud. Las autoridades analizan posibles fallas en el seguimiento médico que pudieron contribuir al desenlace fatal, considerando que la eclampsia es una complicación prevenible con controles adecuados.
Mientras tanto, continúa el proceso de investigación para determinar posibles responsabilidades en esta nueva tragedia materna que enluta a Puno. La DIRESA busca establecer responsabilidades tanto del sector público como privado en este caso que pudo haberse evitado con un seguimiento prenatal integral y oportuno según los protocolos del sistema de salud peruano.