Organizaciones del sur exigen culminación del Gasoducto Sur Peruano y rechazan gasoducto costero

Dirigentes anuncian protestas y paros para exigir que el gas llegue a los hogares del sur, cuestionan al gobierno y piden priorizar a regiones productoras

Gasoducto Sur Peruano recibe respaldo de organizaciones del sur, líderes sociales exigen masificación del gas y rechazan distribución que favorece a empresas

Las organizaciones sociales de la Macro Región Sur han exigido la culminación inmediata del Gasoducto Sur Peruano y han rechazado el proyecto del gasoducto costero, señalando que este último solo beneficia a grandes empresas y no resuelve la demanda de gas barato para las familias del sur.

Durante el reciente encuentro realizado en Moquegua, dirigentes de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno, Tacna y Madre de Dios reafirmaron su posición y acordaron nuevas protestas, incluyendo jornadas de lucha y paros regionales, para presionar al gobierno y exigir respuestas concretas a sus demandas.

- Advertisement -

Los representantes sociales han señalado que, tras veinte años de explotación de gas en Cusco, el precio del balón de gas sigue siendo uno de los más altos del país, lo que consideran una injusticia para las regiones productoras.

El presidente de la Mancomunidad Macro Región Sur, Rohel Sánchez, anunció que en noventa días se realizará un cuarto encuentro para definir un cronograma operativo y avanzar en la construcción de infraestructura para la masificación del gas.

La gobernadora de Moquegua, Gilia Gutiérrez, destacó que la llegada del gas natural a los hogares debe ser un derecho colectivo y que la agenda pública debe priorizar el cierre de brechas sociales y económicas en la región.

- Advertisement -

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, reiteró el compromiso del gobierno para que el gas llegue a todos los peruanos, especialmente a quienes viven en las regiones productoras, aunque los dirigentes sociales mantienen dudas sobre la verdadera voluntad política.

Los líderes sindicales y representantes de la sociedad civil han advertido que el proyecto costero prioriza el suministro a empresas mineras y pesqueras, dejando de lado a la población del sur andino que necesita el recurso para uso doméstico y desarrollo local.

Las organizaciones han convocado a la población a mantenerse alerta y participar en las próximas movilizaciones, exigiendo que el Estado priorice el consumo interno y la industrialización regional antes que los intereses de grandes empresas.

- Anuncio -

Últimas Publicaciones

Artículos relacionados

- Anuncio -

Ayacucho: Conductor sufre preinfarto en pleno recorrido y camioneta vuelca a barranco

Un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en el sector de Chamanapata, en la vía Los Libertadores, encendió las alertas. Al promediar las 2:00 p.m., una camioneta que se dirigía con destino a Lima se despistó y cayó a un barranco, presuntamente porque el conductor sufrió un preinfarto...

¡Orgullo peruano! | Perú revela una nueva joya milenaria: la antigua ciudad de Peñico

EXPECTATIVA INTERNACIONAL | Este sábado abre sus puertas al mundo la antigua ciudad de Peñico, ubicada en la provincia de Huaura, región Lima. El sitio ha sido descubierto por un equipo de arqueólogos liderado por Ruth Shady, la guardiana de la Ciudad Sagrada de Caral. Con más de...

Avances en investigaciones por masacres en Perú: Fiscalía formaliza más del 60% de casos

Investigaciones fiscales identifican responsables de masacres entre 2022 y 2023, César Quispe confirma avances y formalización de más del 60 por ciento de casos

Proyecto ambiental en Juliaca enfrenta dudas y exige transparencia en Chilla

Proyecto ambiental en Chilla busca remediar años de contaminación con S/17 millones, pero exdirigente denuncia falta de información y consumo de agua contaminada

Disputa territorial en Puno deja alcalde agredido y tensión por el oro artesanal

Conflicto territorial en Puno enfrenta a Limbani y Coasa por acceso a Hanchicani, donde pobladores atacan al alcalde Edilberto Córdova por disputa minera artesanal

Policía Nacional detiene a 39 agentes por corrupción en Puno durante 2025

Depuración de la Policía Nacional en Puno permite detener a 39 efectivos por delitos internos, informó el coronel Carlos Urbina quien destacó el rol de la ciudadanía en este proceso

Exigen cambio de funcionarios de sector salud a quien responsabilizan por contaminación de agua en Hospital Carlos Monge Medrano

Crisis sanitaria en Juliaca deja sin atención médica a cientos de pacientes tras contaminación del agua con petróleo en el hospital Carlos Monge Medrano

Juliaca: mesa técnica aun no cuenta con resultados concretos y autoridades solo informan de sus trabajos

Mesa técnica en Juliaca coordina esfuerzos entre autoridades para enfrentar la inseguridad, sin ser responsable del cierre de discotecas ni eventos masivos

Sujeto que empujó a menor a la vía pública enfrentará acciones legales por poner el riesgo la vida

Violencia infantil en Puno genera indignación tras difundirse video donde un sujeto empuja a un menor a la pista, poniéndolo en riesgo de ser atropellado

San Román: congresistas puneños trabajan por separado ante crisis de inseguridad

Crisis de inseguridad en Puno expone descoordinación entre congresistas mientras crecen los robos, asaltos y secuestros en la provincia de San Román

Declaran nula sentencia que afectaba terrenos del colegio politécnico Huáscar en Puno

Resolución judicial anula fallo anterior que afectaba patrimonio público del colegio politécnico Huáscar en Puno, y respalda la demanda presentada por la Municipalidad Provincial

Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

Mercado ilegal de medicamentos en Puno concentra más de 2500 boticas sin licencia, DIREMID alerta sobre productos adulterados que amenazan la salud pública