lunes 25, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

El Collao: Contraloría evidencia graves incumplimientos en proyecto de agua potable y saneamiento

Retrasos en la entrega del expediente técnico por el Consorcio Ares Ingenieros afectaron la implementación del proyecto de agua potable en El Collao

La Contraloría General de la República evidenció incumplimientos contractuales por parte del Consorcio Ares Ingenieros en la implementación del proyecto de agua potable y saneamiento

La Contraloría General de la República evidenció incumplimientos en el proyecto de agua potable y saneamiento rural en el centro poblado de Jaquencachi, provincia de El Collao, según informe de auditoría N° 001-2019-CG/MPCI.

El proyecto se firmó en mayo de 2018 mediante contrato N° 010-2018-MPCI por un monto de 210 mil 880 soles, según documentación revisada de la Subgerencia de Logística y Control Patrimonial de la Municipalidad Provincial de El Collao.

El Consorcio Ares Ingenieros, conformado por la empresa Megafox EIRL representada por Maguin Elmer Ticona Ramos y el señor Tomas Ticona Vargas, debía entregar el expediente técnico del proyecto en un plazo de 45 días calendario, es decir hasta el 28 de junio de 2018, de acuerdo a lo estipulado en la cláusula sexta del mencionado contrato.

Solicitud de Ampliación

Mediante oficio N° 088-CAI/RC con fecha 25 de junio de 2018, el Consorcio Ares Ingenieros, a través de su representante Maguin Elmer Ticona Ramos, solicitó una ampliación de 15 días calendario adicionales al plazo contractual. Sin embargo, el expediente técnico presentado no cumplía con los requisitos y especificaciones técnicas establecidas, según se evidencia en el acta de observación N° 001-2018-MPCI/SD y en el acta de observación N° 002-2018-MPCI/SD.

El expediente técnico contenía discrepancias significativas entre la información presentada en su contenido versus la información reportada por la funcionaria Carmen Erika Ccolque Mamani, Subgerente de Estudios Definitivos de Proyectos de Inversión, en el informe N° 003-2018-MPCI/SDEE.

Por ejemplo, el jefe de proyecto que figuraba, el señor Hernán Pedro Martínez Ramos, no coincidía con los profesionales del equipo técnico que inicialmente fueron ofertados por el Consorcio, según quedó evidenciado en el informe de auditoría N°001-2019-CG/MPCI. Esta situación contradecía lo reportado por la señora Ccolque Mamani en su informe.

Retrasos en la entrega del expediente técnico 

La entrega tardía del expediente técnico por parte del Consorcio Ares Ingenieros generó el cálculo de una penalidad por un monto total de 1 millón 391 mil 808 soles. Sin embargo, según lo estipulado en la cláusula décimo tercera del contrato, la penalidad máxima que se podía aplicar al Contratista por retraso o mora era de hasta el 10% del monto del contrato original, es decir 21 mil 088 soles.

El retraso en la implementación del proyecto de agua y saneamiento afectó directamente a los pobladores del centro poblado de Jaquencachi, según se evidencia en las quejas presentadas a la Defensoría del Pueblo y consignadas en los oficios N° 077-2018-DP/OD-PUNO y N° 088-2018-DP/OD-PUNO.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado