El congresista Elías Marcial Varas Meléndez de Juntos por el Perú presentó una denuncia constitucional contra seis integrantes de la Junta Nacional de Justicia por la controvertida resolución que repone a Patricia Benavides como fiscal de la Nación.
La decisión del legislador excluye al magistrado Francisco Távara, quien declaró públicamente que no participó en la votación del 13 de junio y que hubiera votado en contra de restituir a la exfiscal.
El representante sustenta su acción en los Artículos 99 y 100 de la Constitución, que le facultan denunciar a altos funcionarios por presuntas violaciones al marco legal y al Estado de derecho.
Conflicto jurisdiccional complica el panorama
El congresista reveló que Patricia Benavides había judicializado su caso mediante una acción de amparo ante el Poder Judicial siete días antes de la resolución de la JNJ, lo cual constituiría el delito de avocamiento.
“En las redes sociales circula un video del 6 de junio donde Patricia Benavides compareció ante la JNJ y reveló que había presentado una acción de amparo”, declaró el parlamentario durante una entrevista radial.
La situación genera incertidumbre sobre la legitimidad del cargo, pues Delia Espinoza continúa ejerciendo como fiscal de la Nación desde el 8 de noviembre tras ser elegida por la Junta de Fiscales Supremos.
Magistrados formados en derecho bajo cuestionamiento
El parlamentario cuestionó que los seis magistrados titulares de la JNJ, todos abogados formados en derecho, hayan emitido la resolución pese a conocer que el caso estaba judicializado en otra instancia.
El legislador calificó el 13 de junio como “Día Nacional de la Corrupción” y sugirió que la decisión podría ser una cortina de humo para generar conflicto y desarmar el sistema de justicia.
La denuncia constitucional busca que los fueros correspondientes resuelvan la precariedad del cargo y determinen las responsabilidades de los magistrados por presunta violación del artículo 158 de la Constitución sobre la autonomía del Ministerio Público.