Fernando Cuadros, exviceministro de Promoción del Empleo, advirtió que el Perú mantiene graves deficiencias en materia laboral como salarios reales, ubicándose por debajo del estándar sudamericano con mayores niveles de pobreza e informalidad, a pesar del crecimiento económico experimentado en los últimos años.
«Tenemos solo 50% de empleo dependiente asalariado, ya sea formal o informal, y otro 50% de empleo autónomo, que en realidad es autónomo precario», señaló Cuadros, contrastando esta situación con los países de la OCDE, donde el empleo asalariado representa el 90% en promedio.
El experto criticó el mito del emprendimiento como solución al desempleo, señalando que es «una de las principales causas de la informalidad en el Perú». Además, destacó la necesidad de una reforma laboral integral y de la seguridad social que promueva empleo productivo y de calidad.
Respecto al sector construcción, Cuadros lo citó como ejemplo positivo donde el crecimiento económico sí se ha traducido en mejores condiciones laborales, gracias al desarrollo de la negociación colectiva y el diálogo social a través de CAPECO.
En relación a la cumbre APEC recientemente celebrada, el exviceministro la calificó como «un evento más, protocolar para la foto», lamentando que no se hayan abordado temas cruciales como políticas de productividad, mejora del capital humano, innovaciones tecnológicas y simplificación administrativa.
«Es importante una reforma laboral integral que vaya en la línea de promover el empleo productivo, pero también empleo de calidad, donde el crecimiento económico y la productividad se traslade al bolsillo de los trabajadores vía mejores salarios», concluyó Cuadros.