sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

El gas por ducto: más barata y La solución energética para Puno y su potencial industrial

El gas por tuberías en Puno podría costar la mitad del balón actual, beneficiando hogares, restaurantes e industrias, según el Colegio de Ingenieros de Cusco

Ingeniero Carlos Aguilar Bustinza resalta que el gas por ducto significaría la energía más barata para las familias puneñas, abaratando en más del 50% el consumo eléctrico actual y potenciando...

El ingeniero Carlos Aguilar Bustinza, representante del Colegio de Ingenieros de Cusco, destacó que el gas por ducto podría ser la energía más barata para las familias puneñas, reduciendo más del 50% del consumo de energía eléctrica actual. «El gas podría ser la energía más barata para las familias puneñas», afirmó Aguilar, señalando su potencial para la micro, pequeña y gran industria, además de la creación de plantas petroquímicas.

Durante una entrevista en Pachamama Radio, Aguilar explicó que el gas por ducto no solo beneficiaría a los hogares, sino también a la industria local. «El gas podría ser empleada para la micro pequeña y gran industria además de originar plantas petroquímicas», mencionó, resaltando la importancia de este recurso para el desarrollo regional. Actualmente, el balón de gas de diez kilos cuesta alrededor de 57 soles, pero con el gas por ducto, este costo podría reducirse significativamente.

Aguilar comparó el costo actual del gas en Puno con el de Lima, donde el gas domiciliario cuesta entre 20 y 22 soles. «En Lima, el costo está en orden entre 20 a 22 soles», dijo, destacando que esto representa un ahorro aproximado de 40 soles mensuales para las familias. Además, mencionó que los restaurantes y comercios también se beneficiarían, reduciendo sus costos de operación de manera considerable.

El ingeniero también subrayó la importancia del gas para la industria local, mencionando recursos como la cal, el yeso y las arcillas presentes en Puno. «Tenemos recursos aquí en Puno, por ejemplo, tenemos la cal, Tenemos el yeso», dijo, señalando que estos recursos podrían ser utilizados para la producción de ladrillos mecanizados, pisos cerámicos y otros productos industriales. Además, el gas podría ser utilizado en la minería y la construcción de carreteras, reemplazando combustibles más costosos.

Aguilar criticó la falta de acción de las autoridades y representantes elegidos, quienes no han hecho lo suficiente para impulsar el acceso al gas por ducto. «No hay una desidia total en el Congreso y en todos ellos», afirmó, señalando que las voces y reclamos de la población caen en saco roto. Destacó que países como Bolivia, Argentina y Chile ya tienen acceso al gas domiciliario, impulsado por sus gobiernos como un derecho fundamental.

El gasoducto sur peruano, una tubería de 32 pulgadas de acero que transporta 630 millones de pies cúbicos por día, podría ser una solución para Puno. «Dentro del Gasoducto Sur peruano, que es una tubería de 32 pulgadas de acero, transporta 630 millones de pies cúbicos por día», explicó Aguilar, mencionando que este gasoducto podría impulsar la agroindustria y otras actividades económicas en la región. Además, destacó la importancia de la industrialización y la creación de empleo local.

Aguilar hizo un llamado a la población para participar en la movilización del 14 de mayo, exigiendo el acceso al gas natural como un derecho fundamental. «Todos a participar, por favor, de esta movilización, de esta presión social que tenemos que hacer retroceder, pues a estas opciones mercantilistas rentistas que no abonan para el desarrollo de nuestro país», concluyó, destacando la importancia de este recurso para el desarrollo nacional y regional.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado