El lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, enfrenta una crisis hídrica debido a la reducción de las precipitaciones desde 2013, según informó el director del SENAMHI Puno, Sixto Flores Sancho. Los registros meteorológicos confirman que, a pesar del aumento natural del volumen durante la temporada de lluvias, la cantidad de precipitaciones ha disminuido considerablemente en la última década.
En entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, señaló que, durante la temporada seca, entre abril y diciembre, el lago sufre una pérdida significativa de su masa: el 90% se pierde por evaporación, mientras que el 10% restante se distribuye entre el río Desaguadero y la infiltración subterránea. Este ciclo natural se ha visto gravemente alterado desde 2013, cuando se inició una tendencia descendente en el volumen total del lago.
La disminución sostenida del nivel del agua está afectando directamente a las comunidades ribereñas que dependen del lago para su subsistencia. El impacto se extiende tanto a las actividades económicas locales como a la biodiversidad de la región, poniendo en riesgo el delicado equilibrio ecológico del ecosistema, indicó.
El deterioro del lago Titicaca representa una seria amenaza para toda la región y de continuar esta tendencia, las consecuencias podrían ser devastadoras para los miles de habitantes que dependen de este importante recurso hídrico, así como para la flora y fauna únicas que alberga el lago, declaró.