El Poder Judicial del Perú acaba de avalar a Macusani Yellowcake S.A.C., confirmando su dominio sobre las 32 concesiones mineras en Puno, una zona de gran riqueza en litio, lo que asegura la continuidad de los proyectos de extracción y crecimiento económico en el sur del país.
Andrew Bowering, presidente ejecutivo de American Lithium Corp., destacó que la compañía jamás perdió la titularidad de esas concesiones y afirmó que la resolución les permitirá avanzar en sus proyectos sin el obstáculo de una disputa legal.
La Sala Constitucional y de Derecho Social del Tribunal Supremo desestimó, de manera unánime, las demandas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico y el Ministerio de Energía y Minas, calificando los reclamos estatales como injustos, inadmisibles e inaceptables.
En 2018, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico inició un proceso administrativo que llevó a una prolongada batalla judicial, donde American Lithium sostuvo que el Tribunal Supremo no debía intervenir, argumento que ahora ha sido respaldado por la máxima instancia judicial.
Macusani Yellowcake S.A.C. mantiene la continuidad de sus actividades mineras, lo que genera expectativas en Puno por el desarrollo económico y el potencial del litio, un mineral demandado por la industria global de baterías.
Puno se posiciona como uno de los yacimientos de litio en roca más grandes del mundo, aportando recursos estratégicos, lo que fortalece la presencia peruana en el mercado internacional y abre nuevas oportunidades para el país.