El ingeniero ambiental Arturo Oroz Bocángel, alertó que la población será la más afectada a causa del cambio climático en el sur del Perú, enfatiza que esta problemática se ha tratado desde los años 80, monitoreando el fenómeno y sus consecuencias.
“Un cambio de clima y temperatura trae como consecuencia la desertificación y la falta de agua”, afirmó en comunicación con Valgan Verdades de Pachamama Radio, subrayando que esto impactará negativamente en la salud de las personas, la economía y el desarrollo de la región. “Somos los más afectados”, agregó, resaltando la gravedad de la situación para las comunidades locales.
El ingeniero también mencionó que el tema ambiental “no tiene fronteras” y que debe ser un esfuerzo conjunto. “Los tres niveles de gobierno están involucrados, y nosotros debemos tomar acciones para adaptarnos a estos cambios climáticos”, señaló. Sin embargo, reconoció que “se ha avanzado muy poco en estos temas”, especialmente en cuanto a la concienciación y el cambio de actitudes por parte de los ciudadanos.
Los grupos más vulnerables, según Oroz Bocángel, son aquellos con menos recursos. “No podrán migrar y serán los primeros afectados”, dijo y advirtió que “las condiciones que no son óptimas para las especies desaparecerán”, una consecuencia directa del calentamiento global.
Finalmente hizo un llamado a tomar medidas urgentes para enfrentar los efectos del cambio climático, destacando la necesidad de actuar desde ahora para evitar consecuencias aún más severas en el futuro. “El hombre acelera el calentamiento global”, concluyó Oroz Bocángel, recordando la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la protección del medio ambiente.