jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Elecciones 2026: Líderes de movimientos regionales empiezan a enlistarse en partidos para asegurar cupos electorales

Líderes regionales se movilizan estratégicamente ante posible desaparición de movimientos, buscando alianzas para asegurar futura participación electoral

Líderes de movimientos regionales se reorganizan ante ley que podría eliminarlos, asegurando cupo electoral en 2026 con partidos nacionales

Una nueva ley en el Congreso amenaza con desaparecer a los movimientos regionales. Ante esto, líderes de estos movimientos buscan asegurarse un cupo para las elecciones del 2026, desactivando sus agrupaciones y afiliándose a partidos nacionales.

En mayo, el Congreso aprobó la primera votación de una reforma constitucional para eliminar los movimientos regionales y permitir la reelección de autoridades locales. Se requiere una segunda votación en agosto para ratificar esta reforma.

Sin esperar hasta agosto, líderes de movimientos regionales han empezado a reorganizarse, ya que en julio vence el plazo para inscribirse en las elecciones generales del 2026. En octubre vence el plazo para los comicios subnacionales del mismo año.

En Callao, la máxima plana del movimiento regional Contigo Callao renunció el 24 de junio. Los seis alcaldes, encabezados por Pedro Spadaro, visitaron el Jurado Nacional de Elecciones para presentar sus renuncias.

Spadaro y los alcaldes chalacos han estado negociando con distintos partidos nacionales, incluyendo Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular y Somos Perú. Sin embargo, aún no se ha concretado ninguna afiliación definitiva.

Freddy Vracko, presidente de la Asociación de Movimientos Regionales, ha anunciado un paro nacional para el 19 de julio en contra de la ley que eliminaría los movimientos regionales. Vracko también ha tenido acercamientos con varios partidos nacionales.

En La Libertad, Ayacucho y Madre de Dios, otros líderes regionales también han comenzado a aliarse con partidos nacionales para asegurar su participación en las elecciones del 2026. Los movimientos regionales se reorganizan en medio de la incertidumbre política.