Anuncio
Contáctenos

Encuestas electorales truchos: Julio Failoc Rivas advierte sobre manipulación y falta de credibilidad

El economista sostuvo que el margen de error y el financiamiento condicionan los resultados; llamó a contrastar datos y verificar la autorización del JNE para evitar engaños

Failoc advirtió que las encuestadoras peruanas carecen de credibilidad; señaló inconsistencias, posible manipulación y pidió revisar métodos antes de las elecciones generales

El economista, Julio Failoc Rivas alertó sobre la desconfianza hacia las encuestadoras peruanas antes de elecciones generales. Según el consultor senior del Grupo Desarrollo y Comunicación, estas empresas carecen de credibilidad y sus resultados deben analizarse con cautela. Failoc explicó que el margen de error, generalmente del 5%, puede alterar significativamente los porcentajes presentados.

Failoc destacó que cualquier encuesta debe basarse en un muestreo adecuado y transparente. Señaló que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) registra a las encuestadoras, pero esto no garantiza su confiabilidad. “El papel puede decir muchas cosas, pero en campo se hace otra cosa», advirtió, subrayando la necesidad de fiscalizar cómo se ejecutan las muestras y las preguntas formuladas.

El especialista reveló un método clave para detectar encuestas falsas: comparar el orden de los candidatos. “Si una encuesta coloca a un candidato en primer lugar y otra en tercer lugar, una de las dos miente”, afirmó. Esta inconsistencias generan desconfianza, especialmente cuando los resultados varían drásticamente entre empresas.

- Contenido Patrocinado -

Failoc también cuestionó la influencia de las encuestas en la opinión pública. Aunque muchos creen que estas afectan las preferencias electorales, el economista relativizó este impacto. “Cuando preguntas a la gente si las encuestas influyen en su voto, la mayoría responde que no», explicó, sugiriendo que su efecto real podría ser menor de lo percibido.

El caso de Pedro Castillo en 2021 fue un ejemplo claro de este fenómeno. Las encuestadoras no lo posicionaban como favorito, pero su victoria evidenció un “electorado soterrado”. Failoc criticó que los medios y encuestadoras intentaron ocultar su crecimiento hasta la última semana, cuando las preferencias se sinceraron.

El financiamiento de las encuestas también es un punto crítico. Failoc recordó que realizar sondeos tiene un alto costo, lo que lleva a sospechar sobre quiénes las financian y con qué intereses. “Si alguien paga por una encuesta, hay que preguntarse por qué”, advirtió, señalando que esto puede afectar la objetividad de los resultados.

- Contenido Patrocinado -

Finalmente, el economista instó a los ciudadanos a verificar la autorización de las encuestadoras en el JNE y a analizar críticamente los datos presentados. “La manipulación existe, pero el votante debe estar informado para tomar decisiones libres”, concluyó, subrayando la importancia de la transparencia en los procesos electorales.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado