lunes 01, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Especialista sugiere aplazar inicio de clases por lluvias y nevadas en Puno

Docentes y estudiantes en Puno enfrentan dificultades por lluvias y nevadas infraestructura dañada y vías bloqueadas generan riesgos en el inicio del año escolar

Especialista sugiere aplazar inicio de clases en Puno por lluvias y nevadas, colegios rurales presentan problemas de acceso mientras infraestructura sigue afectada

El inicio de las labores escolares debería ser aplazado por dos semanas debido a las intensas lluvias y nevadas que se están registrando en la región, sugirió la profesora María Elena Catacora Valdez, consultora educativa y autora de textos escolares. Según explicó, estudiantes y docentes, especialmente de zonas rurales, enfrentarán graves dificultades para acceder a sus centros educativos.

En una entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, Catacora señaló que en Macusani las precipitaciones han convertido patios escolares en zonas intransitables, obligando a los niños a cruzar espacios inundados para llegar a los servicios higiénicos, situación que provocará problemas de salud como resfriados y enfermedades respiratorias.

La infraestructura vial también ha sido severamente afectada, con desbordamientos de ríos y colapso de puentes, dejando a docentes y estudiantes varados durante horas en carreteras mientras intentan llegar a sus instituciones educativas en medio de condiciones climáticas adversas, indicó la especialista.

Aunque algunas autoridades municipales han comenzado a movilizar ayuda, se recomienda la suspensión temporal de clases en las zonas más afectadas para salvaguardar la seguridad de la comunidad educativa.

El problema se agrava debido al retraso en el desembolso de fondos para mantenimiento escolar, recursos que deberían estar disponibles entre enero y marzo para preparar adecuadamente las instalaciones ante condiciones climáticas adversas, pero que en muchos casos llegarán recién en mayo, subrayó Catacora.

Los directores escolares no solo enfrentan limitaciones presupuestarias sino también falta de asesoramiento técnico, pues, aunque están formados para dirigir instituciones educativas, carecen de conocimientos especializados para resolver problemas estructurales como techos que colapsan o muros deteriorados por las inclemencias del tiempo, concluyó.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado