La Federación Regional del Folklore de Puno realizará la escenificación de la pareja mítica de Manco Cápac y Mama Ocllo el próximo 5 de noviembre. El evento se llevará a cabo en el estadio de la Universidad Nacional del Altiplano con la participación de aproximadamente 500 actores de diferentes instituciones educativas y conjuntos folclóricos de la región Alexander Quispe, presidente de la Federación Regional del Folklore de Puno y encargado de esta actividad, confirmó el escenario del evento. El dirigente manifestó que ya cuentan con la resolución rectoral de autorización.
Los trabajos de supervisión y ensayos ya se encuentran en curso para garantizar el desarrollo exitoso de la significación ritual programada. La Escuela Técnica de la Policía Nacional del Perú brindará más de 200 actores para la representación escénica. Quispe señaló que ya se realizó un ensayo con esta institución. Además, la Institución Educativa Secundaria Santa Rosa de la ciudad de Puno aportará más de 150 actores adicionales para completar el elenco requerido.
Los conjuntos afiliados a la Federación y personas particulares se sumarán a la convocatoria de actores. La convocatoria se realizó en el local de la Federación. Cada conjunto afiliado aportará dos actores para alcanzar el número total de participantes necesarios en la escenificación programada.
El presidente de la Federación explicó que con estas convocatorias completarán los 500 actores necesarios para representar a la pareja mítica. La actividad busca involucrar a diversos sectores de la población puneña. La participación masiva garantizará una representación digna de la tradición cultural que simboliza el origen del imperio incaico.
Los actores principales que interpretarán a Manco Cápac y Mama Ocllo aún no han sido definidos oficialmente. La organización cuenta con candidatos de diferentes provincias de la región para estos roles protagónicos. Dos actores provienen de Azángaro y uno de Juliaca se encuentran entre los postulantes para representar a Manco Cápac.
Para el papel de Mama Ocllo se tienen candidatas de diferentes localidades de la región puneña. Dos señoritas de Ilave y una señorita puneña de la zona alta del distrito de Pichacani compiten por el rol protagónico femenino. La selección final se basará en criterios específicos establecidos por la organización.
La organización ha trabajado con las instituciones educativas y policiales para asegurar la participación. Los ensayos previos permitirán afinar los detalles de la puesta en escena. El compromiso de los participantes resulta fundamental para el éxito de este evento de significación cultural en la región.


