Un trabajador del Archivo Regional de Puno participó aparentemente en una sofisticada estafa inmobiliaria que despojó de más de 500 mil soles a dos empresas del sector, utilizando documentos falsificados para simular la propiedad de 6.2 hectáreas ubicadas en el sector Ventilla del Lote 2-A Este de la ciudad altiplánica.
Giuliana Polo Leonardo y Jesús Raúl Ccallo Velizario, representantes de las empresas afectadas, revelaron que el 11 de abril del presente año fueron víctimas del engaño perpetrado por Jaime Mamani Anahua, quien les vendió el terreno utilizando una escritura donde figuraba como supuesto propietario del predio.
La operación fraudulenta se ejecutó con documentación aparentemente legal, pues Mamani Anahua presentó un testimonio notarial donde constaba que Feliciano Velásquez Vilca le había vendido el terreno cuatro días antes de la transacción, específicamente el 7 de abril, generando confianza en los compradores.
La investigación posterior reveló que Velásquez Vilca, quien figura como primer vendedor en la cadena de falsificaciones, trabaja en el Archivo Regional de Puno, posición que le habría facilitado el acceso a documentos oficiales para elaborar la estafa contra las dos empresas inmobiliarias de la región.
El abogado Cristhian Palomino, quien representa a las víctimas, sostuvo que Feliciano Velásquez estaría directamente implicado en la estafa, considerando que en enero del presente año el verdadero propietario del terreno ya lo había denunciado por el delito de usurpación del predio.
Esta denuncia previa demuestra que Velásquez Vilca tenía pleno conocimiento de que el bien inmueble era ajeno y no le pertenecía legalmente, sin embargo, meses después procedió a firmar la escritura de venta que sirvió como base para la posterior estafa a las empresas.
La actuación del funcionario público genera mayor gravedad al caso, pues su posición laboral le otorgaba credibilidad a los documentos que presentaba, facilitando que los empresarios confiaran en la legitimidad de la transacción inmobiliaria que les causó pérdidas millonarias.
Las autoridades investigan la participación de otros posibles cómplices en la red de estafa, mientras que las empresas afectadas buscan recuperar los más de 500 mil soles invertidos en la compra del terreno que nunca les perteneció legalmente en el sector Ventilla.