sábado 23, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Estudiantes de la UNAP radicalizarán protestas ante falta de respuesta del rector a demandas básicas

Estudiantes cuestionan viajes costosos del rector Paulino Machaca y anuncian medidas radicales si autoridades no atienden demandas urgentes en los próximos días

Protestas estudiantiles exigen al rector servicios básicos en la UNA Puno, denuncian falta de agua, internet y equipos adecuados pese a millonario presupuesto universitario

Los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) Puno, anuncian nuevas medidas de protesta tras la falta de respuestas concretas del rector Paulino Machaca Ari. La decisión surge después de que las demandas estudiantiles sobre servicios básicos como agua potable, internet y laboratorios equipados no fueran atendidas durante la sesión del consejo universitario de la semana pasada en Puno.

El dirigente estudiantil Ronaldo Pari Mayta confirmó que “volveremos más fuertes” después de una reunión entre lunes y martes con las bases estudiantiles. La medida responde a la ausencia del rector durante las negociaciones, quien prometió conversar con los estudiantes, pero “nunca llegó”, según declaró el representante estudiantil en entrevista radial.

Los 19.000 estudiantes de la UNAP enfrentan carencias críticas en servicios básicos que afectan directamente su formación académica. “Del 100% de la universidad, un 70% no tiene agua potable”, reveló, explicando que los estudiantes deben acudir a servicios higiénicos externos para cubrir necesidades básicas que deberían estar garantizadas en el campus universitario.

La falta de internet constituye otra demanda prioritaria, especialmente para facultades como biomédicas e ingenierías que requieren conectividad para actividades de laboratorio. “No toda la universidad tiene cobertura de internet adecuada”, denunció el dirigente, destacando que en plena era digital los estudiantes carecen de herramientas tecnológicas esenciales para su desarrollo académico.

Los laboratorios presentan equipos obsoletos que datan de 2002, 2003 y 2014, una situación que contrasta con el discurso de “calidad educativa” del rector. “Nos enseñan con máquinas antiguas mientras salen otras más modernas”, explicó Pari Mayta, evidenciando la brecha tecnológica que enfrentan los futuros profesionales en una universidad que maneja un presupuesto de 193 millones de soles anuales.

Entre las demandas estudiantiles figura la entrega urgente de carnets universitarios para acceder al medio pasaje, la ampliación del comedor universitario con desayuno, almuerzo y cena, y la reactivación del servicio de residencias universitarias. Estos servicios básicos fueron suspendidos supuestamente por “falta de presupuesto”, según las autoridades universitarias, generando inconformidad entre los estudiantes.

El contraste presupuestario genera indignación estudiantil al evidenciar inversiones millonarias en proyectos no prioritarios mientras se desatienden necesidades básicas. La construcción del estadio universitario demandó más de 40 millones de soles, el edificio administrativo 25 millones, y una cancha de grass sintético 12 millones, recursos que pudieron destinarse a mejorar la infraestructura académica.

Los gastos en viajes internacionales del rector y autoridades suman cifras significativas entre 2016 y 2025, alcanzando aproximadamente 7 millones de soles en total. Solo en 2024-2025, el rector Machaca Ari viajó a Japón con una bolsa de viaje de 25.000 soles, a España con 17.500 soles, y a Estados Unidos, mientras los estudiantes carecen de servicios básicos universitarios.

La tregua estudiantil terminó después de que el vicerrector académico y el Defensor del Pueblo solicitaran levantar la toma por la acreditación internacional de seis escuelas profesionales. Sin embargo, la conferencia de prensa del rector sin atender las demandas estudiantiles confirmó que “perdió toda la veracidad”, según expresó el estudiante sobre la percepción estudiantil hacia las autoridades universitarias.

Los estudiantes esperan hasta la próxima semana para evaluar respuestas concretas y presupuestadas a sus demandas, caso contrario ejecutarán medidas más radicales de protesta. “Si no quiere como autoridad universitaria venir a escucharnos, tendremos que tomar otras medidas más fuertes”, advirtió el dirigente estudiantil, anticipando un escenario de mayor tensión en la universidad puneña.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado