Los estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca se preparan para las elecciones universitarias de mañana. Florentino Vilca Torres, estudiante de quinto semestre de Gestión Pública, postula a la Asamblea Universitaria con el Movimiento Proyecto Independiente Estudiantil PIE. El candidato originario de a comunidad de LLalli distrito de Llalli – Melgar presentó propuestas durante una actividad proselitista.
Vilca Torres identificó deficiencias en el transporte universitario que afectan a estudiantes de comunidades alejadas. «Tenemos muy pocos buses prácticamente», señaló sobre rutas a Cusco, Arequipa, Coata y Puno. La insuficiencia del servicio perjudica a compañeros de distritos lejanos. El candidato propuso incrementar las unidades disponibles.
El postulante denunció que carreras como Contabilidad, Economía, Administración y Sistemas carecen de sede propia. «Estamos colapsando de estudiantes en infraestructura», expresó Vilca Torres. «Estamos en el primer piso que parece una congeladora», agregó sobre las condiciones actuales. Su movimiento propone construir sedes para cada carrera.
Comedor y producción científica
El comedor universitario no abastece la demanda estudiantil según el candidato. Vilca Torres planteó aumentar asientos, ampliar instalaciones y mejorar servicios de sanidad. La alimentación constituye una necesidad básica para continuar estudiando, enfatizó el postulante durante su intervención ante compañeros universitarios del distrito de Juliaca.
El Proyecto Independiente Estudiantil propone una universidad pública, gratuita, democrática y científica. «Actualmente nos encontramos en el quintil 4, no producimos conocimiento científico», advirtió Vilca Torres. El movimiento busca generar conocimiento para desarrollo local en ganadería, agricultura y comercio. El candidato cuestionó la falta de aporte real a la sociedad.
El postulante denunció hostigamientos, calumnias y noticias falsas en redes sociales contra su movimiento. Vilca Torres expresó solidaridad con otros movimientos difamados, calumniados y amenazados. «La política no debe ser para dividirnos, debería ser para unirnos», declaró. Su movimiento carece de ideología partidaria y busca servir a la comunidad universitaria en estas primeras elecciones.


