InicioActualidadInternetEvita que tus datos caigan en la dark web: Claves para proteger...

Evita que tus datos caigan en la dark web: Claves para proteger tu información personal

El uso de correos oficiales facilitó a hackers la difusión de datos privados de parlamentarios europeos y británicos, alertan expertos en ciberseguridad

Datos parlamentarios expuestos en dark web tras usar correos oficiales lo que permitió a ciberdelincuentes filtrar información personal sensible

Según una investigación reciente, el 44% de los diputados al Parlamento Europeo y el 68% de los parlamentarios británicos han visto sus datos personales circular en la dark web. Esto se debe a que muchos utilizaron sus direcciones de correo electrónico oficiales en cuentas online, lo que facilitó el robo de información.

Cuando los ciberdelincuentes atacaron a esos proveedores externos y compartieron o vendieron los datos en la dark web, ya era demasiado tarde evitar la difusión de la información personal. Más de 1.000 de los 2.280 correos electrónicos de parlamentarios estaban expuestos, y 700 de ellos tenían contraseñas asociadas.

Estos datos robados, como fechas de nacimiento, domicilios y cuentas de redes sociales, pueden ser utilizados posteriormente en ataques de phishing y suplantación de identidad. Los expertos advierten que esto no solo afecta a políticos, sino que puede ocurrirle a cualquiera.

Las filtraciones de datos en organizaciones de terceros, los ataques de phishing y el malware de infostealer son algunas de las formas en que los datos personales pueden acabar en la dark web, incluso sin negligencia del usuario.

- Contenido Promocionado -

La dark web, si bien no es ilegal en sí misma, alberga una próspera economía de la ciberdelincuencia, donde se compran y venden datos robados, herramientas de hacking y más. Las fuerzas de seguridad intentan combatirla, pero los ciberdelincuentes se adaptan rápidamente.

Aquí algunas acciones clave para evitar ser víctima de la filtración de datos personales en la dark web:

  • Revisa tus cuentas y contraseñas: Cambia regularmente tus contraseñas y usa diferentes claves para cada servicio online.
  • Evita compartir datos sensibles: No proporciones información personal innecesaria en sitios web o plataformas digitales.
  • Mantén tus dispositivos seguros: Instala software antivirus y mantén tus sistemas operativos actualizados para evitar malware.
  • Ten cuidado con enlaces y archivos sospechosos: No abras archivos ni links de remitentes desconocidos, pueden contener malware.
  • Monitoriza tu información en línea: Revisa periódicamente si tus datos han sido expuestos en filtraciones o en la dark web.
  • Usa herramientas de privacidad: Considera utilizar un VPN y el navegador Tor para navegar de forma más anónima.
  • Sé precavido con tus registros: Evita usar tu correo electrónico oficial o información personal al crear cuentas en plataformas.

Los expertos recomiendan mantenerse alerta y ser proactivos en la protección de la información personal, ya que el robo de datos en la dark web puede afectar a cualquier persona, incluso aunque se haga todo correctamente.

Es importante vigilar de cerca la huella digital y tomar medidas para evitar que los datos más valiosos acaben en manos de ciberdelincuentes. La seguridad ciberpersonal es una responsabilidad de todos.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado