lunes 08, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Exclusivo: Nuevos indicios revelan favorecimiento a la familia Coca Condori por parte del Gobierno Regional de La Libertad en el Corredor Vial Huanchaco 

 Más indicios. El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anunció esta semana que el contrato con el Consorcio Vías Huanchaco - empresa encargada del corredor vial Trujillo -...

 

Más indicios. El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anunció esta semana que el contrato con el Consorcio Vías Huanchaco – empresa encargada del corredor vial Trujillo – Huanchaco – sería anulado, luego de que vecinos detectaron una serie de irregularidades dentro de la ejecución de la obra y manifestaran su preocupación en una reunión con el gobernador Acuña y el gerente general, Martín Namay. 

Noticias Trujillo advirtió que no solo los vecinos habían denunciado presuntas irregularidades en los trabajos del Consorcio Vías Huanchaco, sino que la Contraloría también alertó —a través de su último informe de control, publicado el 19 de agosto de 2025— que la empresa ganadora de la licitación no estaba cumpliendo con el acuerdo, al no utilizar la maquinaria requerida por el expediente técnico ni respetar sus especificaciones.
 

- Contenido Promocionado -

Ante todo lo señalado, el gerente Namay y el gobernador Acuña han anunciado que el contrato será anulado y la obra quedará paralizada hasta que todas las posibles irregularidades sean esclarecidas, afectando con dicha decisión a todos los pobladores huanchaqueros, quienes, en su descontento, han realizado marchas pacíficas en contra de la paralización de la obra.

La Unidad de Investigación de Noticias Trujillo ha seguido el rastro del Corredor Vial Trujillo–Huanchaco, detectando nuevas irregularidades y mayores indicios de un presunto favorecimiento a la empresa de Lucero Coca Condori.
 

Sobrevaloración

Según un informe de la Contraloría revisado por este medio, el 3 de octubre de 2020 el Gobierno Regional de La Libertad presentó ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el presupuesto de la obra “Mejoramiento y Aplicación del Corredor Vial Norte-Oeste que une la ciudad de Trujillo con el balneario de Huanchaco”, con un valor estimado de S/ 56,529,774.10. Posteriormente, el 16 de octubre del mismo año, el Gore La Libertad volvió a presupuestar el proyecto, esta vez por S/ 58,529,774.10. Sin embargo, la obra no se ejecutó hasta el 27 de septiembre de 2024, cuando la gestión de César Acuña Peralta la presupuestó nuevamente, elevando su valor a S/ 146,079,800.83, es decir, casi el triple del monto inicial.
 

- Contenido Promocionado -

Foto-Captura: La Contraloría

Consultado por Noticias Trujillo, el consejero regional Robert De la Cruz manifestó que, cuando el expediente técnico —que inicialmente pertenecía a la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT)— fue traspasado al Gobierno Regional, la entidad modificó dicho documento, incrementando los costos de insumos como el cemento y el acero destinados a la construcción de la obra.

“No solamente se ha triplicado el monto; sino también los costos se han triplicado en el expediente técnico. Este es el caso, por ejemplo del cemento, si tu te pones a mirar a componentes prácticamente añade que desde el 2022 hasta el año 2024 se han triplicado los precios, pero si tu miras en el mercado, los precios no se han triplicado”, manifestó De la Cruz.

Noticias Trujillo verificó y comparó los precios del presupuesto otorgado por el GORE, constatando que sí existía una posible sobrevaloración; sin embargo, esta no superaría el 10%, porcentaje que podría atribuirse a la ganancia del proveedor.
 

Favorecimiento

Tras el escándalo de las “Coca Obras” revelado por el programa periodístico Panorama, el gerente Namay, brindó una conferencia de prensa en la que argumentó que el Comité de Selección del Gobierno Regional escogió el Consorcio Vías Huanchaco por ser la empresa con la mejor propuesta económica (s/. 121,515,740.82). 

La Unidad de Investigación de Noticias Trujillo revisó las propuestas económicas de todas las empresas que se presentaron al concurso público, verificando así que, el supuesto beneficio económico que significó otorgar la licitación al Consorcio conformado por Lucero Coca Condori, apenas fue de 28 soles con 87 céntimos.

Según el Acta de Calificación y Evaluación de Ofertas emitida por el Comité de Selección del Gobierno Regional, para la construcción de la obra del Corredor Vial Trujillo – Huanchaco se presentaron 4 consorcios:

El Consorcio Virgen de La Puerta se postuló para dicha licitación con un presupuesto de S/. 121,515,740.82, pero fue descalificado por tecnicismos dentro del expediente técnicos que, siempre según el Gobierno Regional hacían a la empresa “no admisible”

Foto: UDI Noticias Trujillo

Un caso parecido se da con el Consorcio Vías Virgen de La Puerta que ofertó una propuesta económica de S/. 121,517,740.81; sin embargo, también fue descalificado por un error de cálculo aritmético en el IGV que aumentaba su presupuesto en 1 sol.

Foto: UDI Noticias Trujillo

No obstante, los casos que más llaman la atención son los de los consorcios Vías Huanchaco y Constructor La Libertad. Ambas empresas fueron declaradas como admisibles por el GORE La Libertad. Pero la ganadora, como se sabe fue la empresa Vías Huanchaco por una diferencia de 28 soles con 87 céntimos.

Foto: UDI Noticias Trujillo

Estos nuevos descubrimientos revelan más indicios de los nexos entre el Gobierno Regional de La Libertad y la familia Coca Condori, lo que pone en jaque la gestión de César Acuña Peralta.
 

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado