La provincia de Mariscal Nieto de la región de Moquegua, anexó de manera irregular dos centros poblados puneños, mientras las autoridades regionales y municipales de Puno permanecen en silencio ante esta invasión territorial.
El excongresista Orlando Arapa Roque envió cartas notariales urgentes al gobernador regional Richard Hancco Soncco y al alcalde provincial Javier Ponce Roque exigiendo defensa legal inmediata.
La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto publicó recientemente dos ordenanzas que anexaban los centros poblados de Aruntaya y Titire a su jurisdicción territorial moqueguana.
Arapa Roque señaló que estas normativas municipales se emitieron de forma irregular, incumplen procedimientos establecidos por ley y resultan completamente inconstitucionales para el ordenamiento jurídico.
Las autoridades del Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Puno y los parlamentarios muestran una pasividad preocupante sin actuar en defensa de los territorios regionales.
El excongresista decidió actuar como ciudadano ante este desinterés institucional, cursando notificaciones notariales a las autoridades competentes de la región para exigir acción inmediata.
Las cartas notariales establecen un propósito claro para las autoridades puneñas: iniciar una acción judicial inmediata que impugne la anexión arbitraria realizada por Mariscal Nieto.
La Ley Orgánica de Municipalidades, la Ley de Gobiernos Regionales y la Constitución Política otorgan esta facultad legal y amparan la obligación de defensa territorial.
Arapa Roque advirtió que si las autoridades no responden o actúan legalmente en el plazo establecido, procederá a demandarlos por omisión de sus funciones.
Esta inacción podría derivar en un proceso legal por omisión de funciones, comportamiento que iría contra los mandatos legales y constitucionales que deben cumplir.
El excongresista contempla trasladar toda la documentación al Colegio de Abogados de Puno para que esta institución asuma la defensa legal del territorio puneño.
El problema de fondo radica en la desatención del Estado peruano hacia estas zonas de frontera que carecen de servicios básicos e infraestructura adecuada.
Los pobladores de Aruntaya y Titire buscan otras opciones ante el abandono estatal, mientras Moquegua les ofrece atención y programas sociales que motivan su cambio.
Esta realidad evidencia la ausencia de políticas de fronteras del Gobierno Regional, requiriendo trabajo integral con la municipalidad provincial para atender zonas colindantes efectivamente
Arapa Roque observó que algunas autoridades actuales priorizan otros asuntos como la adquisición de maquinaria o la ejecución de obras por terceros contratistas.
El excongresista recordó que las autoridades fueron elegidas para representar y defender los intereses regionales, debiendo cumplir su mandato hasta el último día establecido.