Nivardo Enríquez Barriales, jefe del módulo defensorial de la provincia de San Román, exhortó a las diversas municipalidades a cumplir con los informes económicos previstos para el mes de mayo. Según la Ley Orgánica de Municipalidades 27972 y su modificatoria mediante la Ley 31433 del año 2022, las municipalidades provinciales y distritales deben realizar dos audiencias públicas anuales, una en mayo y otra en septiembre. «Es crucial que los alcaldes preparen la documentación necesaria para estas audiencias», destacó Enríquez.
Desde los primeros días de mayo, e incluso a fines de abril, se enviaron recomendaciones a todas las municipalidades provinciales y distritales bajo la jurisdicción del Módulo de la Defensoría del Pueblo. Se les instó a convocar estas audiencias con 30 días de anticipación para seleccionar y recopilar la información necesaria. «Hasta la fecha, lamentablemente, no hemos visto municipalidades convocando a estas audiencias públicas», señaló Enríquez, expresando su preocupación por la posible demora en el proceso.
El objetivo de estas audiencias es garantizar que las municipalidades sean transparentes, participativas y responsables. «Esperemos que las municipalidades cumplan con esta obligación para que la población pueda participar activamente», añadió Enríquez. Aunque no hay sanciones explícitas, la ley menciona posibles delitos de omisión de funciones, por lo que se hace un llamado a la Contraloría General de la República para monitorear el cumplimiento de estas obligaciones.
En años anteriores, algunas municipalidades han realizado estas audiencias de manera superficial, cumpliendo con el trámite en solo dos o tres horas. «El objetivo es que la mayor cantidad de ciudadanos puedan participar y entender la gestión municipal con un lenguaje sencillo», enfatizó Enríquez. La transparencia en la gestión presupuestal es fundamental para evitar conflictos sociales y malentendidos.
La falta de información clara y accesible ha llevado a paralizaciones y descontento en la población. «En las recomendaciones que enviamos, insistimos en usar un lenguaje sencillo para que la población pueda entender la gestión municipal», recalcó Enríquez. Se recomienda a las autoridades locales, tanto provinciales como distritales, realizar estas audiencias de la mejor manera posible.
En muchos casos, se ha visto que las autoridades locales manipulan la participación ciudadana, como en el caso del programa del vaso de leche. «Las convocatorias tienen que ser amplias y la autoridad local debe escuchar a los dirigentes y ciudadanos», subrayó Enríquez. La Defensoría del Pueblo estará atenta para monitorear estas audiencias, especialmente en la Municipalidad Provincial de San Román.
Finalmente, se hizo un llamado explícito a la Municipalidad Provincial de San Román para que la información proporcionada a los asistentes sea documentada y clara. «No puede ser solo un lapicero y un papel blanco, debe contener información documentada con un lenguaje sencillo», concluyó Enríquez, destacando la importancia de una rendición de cuentas efectiva y transparente.