Anuncio
Contáctenos

Expediente del hospital MNB excluye área de toxicología para 720 mil afectados

Exdirigente de cuenca Coata exigió al gobernador Hancco incorporar servicio vital en planos mientras expediente técnico está en fase crucial de elaboración

Félix Suasaca reveló que proyecto no se contempla unidad toxicológica especializada pese a urgente necesidad de tratamiento por metales pesados en región Puno

El expediente técnico del Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno (HMNB) no incluye un área de toxicología y más de 720 mil personas con metales pesados en la región necesitan urgentemente esta unidad especializada para recibir tratamiento vital, reveló el exdirigente de la cuenca Coata, Félix Suasaca. El nosocomio regional debe considerar esta unidad para atención de ciudadanos afectados ya que en Puno solo se realizó tamizaje sin respuesta médica especializada.

Diversas organizaciones y cuencas con población afectada coordinan acciones para incluir esta área fundamental en los planos definitivos del hospital regional. Los dirigentes solicitan formalmente a ingenieros y encargados la inclusión de esta unidad esencial en el expediente técnico para garantizar atención especializada a comunidades contaminadas con sustancias tóxicas.

«El pueblo necesita conocer los detalles del proyecto y cuántas unidades tendrá finalmente el Hospital Manuel Núñez Butrón», señaló Suasaca, quien pidió socialización inmediata del expediente técnico aunque solo esté avanzado hasta 50% de su elaboración. Los ciudadanos reclaman transparencia y participación en la definición de servicios del futuro nosocomio.

- Contenido Patrocinado -

Proyecto en etapa crucial

La edificación del nuevo hospital se encuentra en etapa crucial de elaboración del expediente técnico, lo que obliga a la empresa responsable a contemplar todo lo necesario para asegurar atención de alta complejidad. Los representantes ciudadanos aprovechan este momento para exigir inclusión de servicios especializados en el proyecto sanitario regional.

La construcción es urgente porque muchos ciudadanos «entran vivos y salen muertos» debido a deficiente calidad actual del nosocomio. Suasaca mencionó existencia de materiales viejos, camas obsoletas y equipos inadecuados que complican la salud de pacientes humildes en infraestructura que no garantiza condiciones mínimas de atención.

El exdirigente exigió al gobernador regional Richard Hancco Soncco definir sin retrasos si ejecuta o no la construcción de este proyecto postergado por múltiples gestiones desde hace varios años. Suasaca resaltó que el hospital es necesario para comuneros, taxistas y mototaxistas con Sistema Integral de Salud que necesitan servicio de calidad frente a la brecha con usuarios de seguros privados.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado