InicioPunoExprocurador Ugaz advierte sobre riesgos de devolver investigaciones a la PNP

Exprocurador Ugaz advierte sobre riesgos de devolver investigaciones a la PNP

El exprocurador Ugaz expresó su preocupación por la corrupción dentro de la PNP y alertó sobre los riesgos de devolverle el control de las investigaciones preliminares

José Ugaz critica el retorno de la PNP a investigaciones preliminares advirtiendo que esto podría incrementar la corrupción y afectar la transparencia en los casos

El exprocurador ad hoc de la Nación, José Carlos Ugaz Sánchez-Moreno, expresó su preocupación por la decisión de otorgar nuevamente a la Policía Nacional del Perú (PNP) la dirección de las investigaciones preliminares. Ugaz sostuvo que esta medida representa un retroceso al sistema anterior que ya había demostrado ser ineficaz y corrupto.

Ugaz señaló que esta no es una iniciativa nueva, sino un retorno al pasado, cuando la PNP dirigía la primera etapa de las investigaciones penales. Indicó que esto generó deficiencias, ya que los policías no son especialistas en derecho penal, sino en criminalística, lo que perjudicaba el proceso judicial posterior.

Además, el exprocurador subrayó que la corrupción dentro de la PNP era un problema grave. En conversación con el programa Voces del Sur de la Red Micaelas, Ugaz afirmó: «Ese documento que se llamaba atestado, si era por responsabilidad o por archivo, tenía un precio». Añadió que diversas investigaciones periodísticas documentaron esta corrupción, con unidades policiales cobrando porcentajes predeterminados sobre el monto en discusión en la investigación.

- Contenido Promocionado -

Con la reforma constitucional, la fiscalía asumió la dirección de las investigaciones, aunque la PNP seguía ejecutándolas bajo la supervisión del Ministerio Público. Ugaz explicó que esto redujo la corrupción y mejoró la estrategia legal en los casos judiciales, aportando mayor control y transparencia en las investigaciones.

Ugaz advirtió que se busca devolverle a la PNP una autonomía que puede ser peligrosa en un contexto de polarización política. «Lo que no queremos es una policía política que persiga a la oposición o proteja actos de corrupción», señaló. El exprocurador también indicó que esta medida podría utilizarse para blindar al gobierno de turno.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado