Anuncio
Contáctenos

Falta de agua paraliza hospital de Huancané con solo 13% avance según Gobierno Regional

Retraso en hospital de Puno agrava crisis por equipamiento obsoleto y plazos incumplidos

Municipalidad de Huancané frena hospital por falta de conexiones de agua, obra registra solo 13% de avance y 20 millones invertidos

El gerente regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Puno, Jorge Edson Limachi Mozo, responsabilizó a la Municipalidad Provincial de Huancané por la falta de agua y alcantarillado que aparentemente paraliza la obra del hospital desde hace más de medio año.

La construcción registra apenas 13% de avance pese a que la empresa Gezhouba Group Company Limited Sucursal Perú ya gastó 20 millones de soles de un presupuesto de más de 178 millones.

Limachi enfatizó que la ausencia de servicios básicos constituye el principal obstáculo para la ejecución. «No tiene lo que es el agua. Estamos reiterando, prácticamente más de medio año esta situación», declaró el funcionario. La municipalidad firmó la factibilidad, pero no ejecuta ningún trabajo para resolver esta deficiencia crítica.

- Contenido Patrocinado -

El malestar ciudadano aumenta porque el gobernador regional Richard Hancco Soncco prometió alcanzar el 70% de progreso para el 15 de noviembre. Sin embargo, actualmente solo se construye el primer nivel a nivel de columnas del edificio principal. Para fin de año, la empresa debe entregar el bloque principal a nivel de casco gris, según el requerimiento establecido.

La complejidad del proyecto se agrava por la obsolescencia tecnológica del equipamiento hospitalario. Los equipos corresponden a especificaciones técnicas del período 2017-2018, sin actualización posterior. «Para llevarlos al año 2025 es un trabajo muy, muy árduo», admitió Limachi, reconociendo que un hospital requiere equipamiento complejo que debe modernizarse.

La ejecución física contempla casi 30% para equipamiento y otros componentes alcanzan el 40%, restando espacio para infraestructura. El tema eléctrico tampoco está resuelto por la municipalidad. «Entonces hay tarea de ambas partes», concluyó Limachi, señalando responsabilidades compartidas entre el Gobierno Regional, la empresa contratista y la municipalidad provincial.

- Contenido Patrocinado -

El funcionario confirmó que el Gobierno Regional ordena el expediente técnico del adicional 6 para resolver las deficiencias estructurales pendientes. «La empresa debe cumplir con lo que son los plazos estipulados», advirtió. Sin embargo, sin agua ni alcantarillado sanitario, el avance continuará estancado en esta obra clave para la provincia.

NV…EDSON LIMACHI MOZO, GORE

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado