InicioPunoFamilias de víctimas de Juliaca declaran que bandera peruana representa dolor y...

Familias de víctimas de Juliaca declaran que bandera peruana representa dolor y desgracia tras protestas 2022-2023

Con banderas manchadas de rojo, familiares afirmaron que la patria ya no une, la bandera simboliza tragedia desde las protestas con víctimas mortales

Lavado simbólico de bandera en Juliaca expresa que el emblema patrio dejó de representar unidad, familias de las víctimas lo asocian con tragedia tras muertes del 9 de enero

La Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero realizó este fin de semana un lavado simbólico de banderas en la Plaza de Armas de Juliaca, donde familiares declararon que el símbolo patrio ya no representa unidad nacional sino «desgracia y dolor» tras la muerte de más de 50 personas durante las manifestaciones de 2022-2023 en diversas regiones del país.

Los manifestantes portaron banderas manchadas de rojo que simbolizaban la sangre de sus seres queridos fallecidos durante los enfrentamientos con las fuerzas del orden. Una madre que perdió a su hijo el 9 de enero expresó con profundo dolor que «esta bandera ya no representa unidad, sino tragedia» y añadió que el luto permanecerá para siempre en sus corazones como recordatorio de la pérdida irreparable.

Mariela Cayo, esposa de Manuel Quilla Ticona, víctima fatal de los eventos de enero 2023, declaró que la bandera nacional se ha transformado en «un símbolo de dolor y lucha» que mantiene presente el recuerdo de los asesinatos. Cayo enfatizó que «aunque la lavemos mil veces, el recuerdo de los asesinatos seguirá presente» en la memoria colectiva de los deudos.

El acto simbólico generó tensión cuando los manifestantes izaron una bandera blanco y negro en el asta de la plaza, provocando la intervención de serenos municipales y efectivos policiales que intentaron retirarla. Tras una breve negociación, las autoridades permitieron que la bandera permaneciera en el lugar, evitando una confrontación mayor con los familiares presentes en la manifestación.

- Contenido Promocionado -

La población congregada en la Plaza de Armas respondió al intento de retiro coreando «¡La plaza es del pueblo, no de los corruptos!», reflejando el sentimiento de apropiación del espacio público. Los familiares utilizaron agua para limpiar ceremonialmente las banderas manchadas de rojo, en un ritual que buscaba representar la purificación de los símbolos patrios afectados por los hechos violentos del pasado.

La manifestación concluyó de manera pacífica con un mensaje contundente de los organizadores: mantendrán viva la memoria de las víctimas y continuarán exigiendo justicia hasta obtener respuestas concretas del gobierno. Los familiares reafirmaron su posición de rechazo al gobierno actual y anunciaron que las protestas continuarán hasta lograr el esclarecimiento total de los casos y la identificación de responsables. 

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado