viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Festividad de la Candelaria en Puno enfrenta caos por desorganización

La organización de la Virgen de la Candelaria enfrenta críticas por la falta de rutas definidas, altos costos y la pérdida del enfoque devocional según José Morales

Festividad de la Virgen de la Candelaria muestra desorganización en rutas y servicios según promotor cultural, afectando la seguridad y el enfoque devocional de Puno

La Festividad de la Virgen de la Candelaria, uno de los eventos culturales más importantes de Puno, está en medio del desorden, según el promotor cultural José Morales. La falta de planificación y el enfoque en intereses comerciales han generado preocupación entre ciudadanos y visitantes.

Morales señaló que la ruta del desfile aún no está definida, lo que provoca incertidumbre entre los asistentes. Mientras los grupos de danzarines crecen año tras año, la organización no avanza al mismo ritmo, dejando un panorama de desequilibrio y falta de coordinación.

La falta de información agrava la situación. No se han comunicado las rutas de acceso, los planes de evacuación ni la ubicación de los puestos de emergencia. El cierre de calles, según Morales, podría generar confusión y caos entre quienes participen o visiten la festividad.

El promotor también destacó que la fiesta ha perdido su esencia devocional, convirtiéndose en un negocio para grandes empresas. Los altos precios de los palcos limitan la participación de muchas familias, que se ven excluidas de disfrutar de esta celebración cultural.

La devoción a la Virgen de la Candelaria, comentó Morales, ha pasado a segundo plano. Ahora, la atención se centra en el concurso de danzas y el pasacalle, mientras lo religioso y cultural quedan relegados.

En una entrevista para Pachamama Radio, Morales expresó que “seguimos improvisando y no hemos aprendido nada”. También mencionó que los ciudadanos no cuentan con información básica sobre la ruta del desfile, la congestión vehicular y los elevados costos que rodean la festividad.

El promotor enfatizó que aún hay tiempo para tomar medidas correctivas. Una mejor planificación podría garantizar que la festividad sea inclusiva, segura y organizada, respetando tanto su dimensión cultural como religiosa.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado