domingo 24, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Fitch baja de calificación por deuda a Panamá por problemas fiscales y corrupción

Fitch rebajó la calificación de la deuda soberana de Panamá a terreno especulativo por desafíos fiscales y de gobernanza

La agencia calificadora Fitch bajó la calificación de la deuda soberana de Panamá desde la categoría de grado de inversión a un terreno especulativo, citando problemas fiscales y de gobernanza...

La agencia calificadora Fitch bajó la calificación de la deuda soberana de Panamá desde la categoría de grado de inversión a un terreno especulativo, citando problemas fiscales y de gobernanza agravados por el cierre de la mayor mina de cobre del país.

Fitch recortó la calificación de largo plazo en moneda extranjera a “BB+” desde “BBB-“, con una perspectiva estable. Otras agencias como S&P Global Ratings y Moody’s aún mantienen la nota soberana de Panamá dentro del grado de inversión, aunque S&P asignó una perspectiva negativa en noviembre.

Según Fitch, “la rebaja de la calificación de Panamá a ‘BB+’ refleja los retos fiscales y de gobernanza que se han visto agravados por los acontecimientos en torno al cierre de la mayor mina del país”, refiriéndose a Minera Panamá de la canadiense First Quantum.

Panamá decidió en noviembre del año pasado el cierre del yacimiento de cobre de Minera Panamá, el mayor del país, tras una serie de protestas de activistas ambientales y sociales, lo que ha contribuido a agravar la situación fiscal y de gobernanza.

Fitch espera que, independientemente del ganador de las elecciones generales del 5 de mayo, se aboque a una consolidación fiscal. Sin embargo, advierte que “la ralentización prevista del crecimiento, el tenso contexto social y la fragmentación de los partidos limiten el margen de acción”.

La agencia calificadora señala que “la recuperación del espacio fiscal y la credibilidad requerirán tiempo”, reconociendo los desafíos que enfrenta Panamá en el ámbito económico y de gobernanza, exacerbados por el cierre de la mina de cobre.

Fitch había otorgado el grado de inversión a Panamá en marzo de 2010, según su página en internet, lo que resalta la importancia de esta rebaja de calificación para la economía panameña y su acceso a los mercados financieros internacionales.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado