El abogado Gerbert Huanca, opinó que el proyecto de ley que pretende modificar el Código Procesal Penal respecto a la colaboración eficaz, busca en el fondo la absolución de los investigados o procesados, pues se limita el plazo de corroboración de lo declarado por los colaboradores.

“El Congreso legisla a favor del poder económico y en esa línea pretende aprobar este proyecto de ley que lo único que hará es obstaculizar la labor de investigación y no permitirá corroborar actos de corrupción”, dijo.
A través de Pachamama radio, sostuvo que la colaboración eficaz es un mecanismo mediante el cual un procesado o no procesado brinda información relevante para esclarecer determinado hecho y lo normal es que un colaborador se someta a esta figura cuando ha sido sentenciado o está siendo investigado.
Precisó que, este mecanismo es muy importante y beneficioso para la Fiscalía, pero el Congreso lo que pretende ahora es acortar los plazos, pues normalmente cuando un colaborador brinda su declaración, se inicia un proceso de verificación y ello demanda tiempo, una vez probado todo lo dicho por el colaborador, recién se firma el acta de colaboración que establece la pena y reparación civil.
Sin embargo, esta iniciativa del Congreso busca poner un límite a los plazos de corroboración, es decir, dar solo ocho meses a ese proceso, tiempo ínfimo que no permitirá a la Fiscalía llegar a una conclusión, por ende, la declaración del colaborador no tendrá efecto y a largo plazo se absolverá a los investigados o procesados.
A ello se suma que la norma es de carácter procesal y deberá aplicarse de manera inmediata en el estado que se encuentra determinado proceso, es decir, tranquilamente se podría aplicar en el proceso iniciado contra la excandidata presidencial, Keiko Fujimori.