sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Gigantesco proyecto de agua y desagüe en Juliaca sufre nuevos aplazamientos críticos

Inversión supera los mil millones de soles, pero falta de información y salud del presidente del comité generan pedidos de reorganización y control ciudadano

Proyecto de agua y desagüe enfrenta cambios de fechas en licitación, exigen transparencia en proceso y apertura pública de sobres en la ciudad de Juliaca

El millonario proyecto integral de agua y desagüe en la ciudad de Juliaca enfrenta nuevos aplazamientos. Crisóstomo Benique Apaza, expresidente del proyecto de agua y desagüe, expresa gran preocupación porque las fechas de licitación siguen cambiando, generando incertidumbre en la población.

Este proyecto crucial, financiado con un préstamo de 350 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca resolver la falta de servicios básicos los cuales afectan a la periferia de la ciudad. De concretarse estos servicios se mejorará la infraestructura existente que sirve a toda la población.

Actualmente se han anunciado tres nuevas fechas tentativas para abrir las ofertas en junio. Serán los días 2, 4 y 6; cada una destinada a una fase distinta de esta obra de vital importancia para miles de familias en Juliaca.

Las inversiones planificadas superan los mil millones de soles sumando sus etapas que incluyen mejoras, la cobertura de la cuarta etapa en zonas sin servicio y la planta de tratamiento con su ducto de 48 kilómetros de longitud.

Sin embargo, el temor a que estas fechas vuelvan a posponerse es real. Esto ya ha sucedido repetidamente, causando frustración y dudas sobre la continuidad efectiva del proceso de licitación tan necesario.

Ante este panorama, dirigentes solicitan total transparencia en el proceso indicando que la apertura de sobres se realice en Juliaca y no en Lima, para que la población pueda conocer directamente los pasos del proyecto.

La situación interna del comité actual añade complejidad, se menciona que el presidente estaría delicado de salud y el vicepresidente no tendría experiencia manejando temas de prensa pública ante la ciudadanía.

Esta falta de información y transparencia ha llevado a que muchos dirigentes pidan reorganizar completamente el comité. Buscan asegurar una mejor representación y seguimiento de este proyecto tan esperado por todos.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado