lunes 11, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Gobierno presupuesta 20,000 obras nuevas, mientras 21,000 están paralizadas

David Tuesta señala que miles de proyectos se abandonan con avances significativos para incluir nuevas obras pequeñas, lo que agrava la ineficiencia y el clientelismo político

Obras paralizadas evidencian ineficiencia en inversión pública, David Tuesta alerta que 40% de proyectos no avanza y gobiernos priorizan nuevas obras sin concluir las anteriores

El presidente del Consejo Privado de Competitividad y exministro Economía, David Tuesta Cárdenas explicó las causas estructurales denunció que el gobierno presupuestó 20,000 nuevos proyectos mientras aproximadamente 21,000 obras permanecen paralizadas con ejecución cero durante una entrevista.

La crisis refleja problemas de capacidades y falta de gestión en todos los niveles gubernamentales. Según Tuesta, esta situación deriva del populismo político que multiplica promesas sin considerar la continuidad de proyectos anteriores ya iniciados.

Los datos oficiales revelan que 40% del total de proyectos presupuestados no registra avance alguno a julio de 2025. Esta cifra representa aproximadamente 22,000 obras que no han recibido ni un sol de inversión efectiva.

Proyectos descontinuados generan mayor ineficiencia

El especialista señaló que se abandonan proyectos con 80% de avance para incorporar nuevas obras pequeñas. Esta práctica genera atomización presupuestal y perpetúa la ineficiencia en la gestión pública, alejándose de las mejores prácticas internacionales.

Los gobiernos locales concentran 17,000 proyectos con ejecución cero, representando casi 80% del total paralizado. Esta distribución evidencia el clientelismo político que prioriza contentar múltiples clientelas pequeñas sobre proyectos de mayor impacto y escala.

La descentralización mal implementada agrava el problema. No existe graduación por capacidades como en países exitosos, donde se asignan recursos según las competencias técnicas desarrolladas por cada municipio o región.

Inversión millonaria sin resultados tangibles

Entre 2019 y 2024 se invirtieron 100,000 millones de soles en obra pública, equivalente a ocho puntos del PBI. Sin embargo, los resultados en servicios básicos muestran estancamiento o retroceso en indicadores clave de infraestructura social.

El sector salud recibió 25,000 millones de soles sin mejoras significativas. En 2019, solo 3% de hospitales y centros de salud tenían condiciones buenas, cifra que se mantiene idéntica en 2024 pese a la inversión millonaria.

La educación presenta panorama similar. Solo 30% de colegios tenían servicios básicos en 2019, proporción que descendió a 29% en 2024. Esta regresión evidencia que la inversión no se traduce en infraestructura funcional para estudiantes.

Solo 1% de proyectos se completa anualmente

El informe revela que anualmente se termina apenas 1% de los proyectos iniciados. Esta cifra demuestra que el dinero se coloca pero las obras nunca se concluyen ni brindan servicios efectivos a la ciudadanía.

Tuesta enfatizó que “hierro y cemento puesto ahí no sirve” si las obras permanecen inconclusas. Los proyectos solo generan valor cuando se terminan completamente y brindan servicios reales a la población beneficiaria.

El especialista advirtió sobre resistencia normativa. Municipios rechazan nueva ley de contrataciones que ordenaría parcialmente esta situación, prefiriendo mantener el marco legal actual que perpetúa estas prácticas ineficientes de gestión pública.

Crisis de Inversión Pública en Perú – Julio 2025

21,630
Proyectos con ejecución cero
40%
Del total paralizado
20,052
Nuevos proyectos
S/66,608M
Presupuesto total

Distribución del Presupuesto por Nivel de Gobierno

Nivel de GobiernoPresupuesto (PIM)% del TotalEjecución Total
Gobierno NacionalS/ 24,651 millones37%Variable por sector
Gobiernos LocalesS/ 26,893 millones40%Menor ejecución
Gobiernos RegionalesS/ 15,064 millones23%51.7% promedio
TOTALS/ 66,608 millones100%44% ejecutado

Proyectos con Ejecución Cero

NivelProyectos Paralizados% de su TotalPresupuesto Paralizado
Gobierno Nacional1,53234%S/ 2,136 millones
Gobiernos Locales17,62641%S/ 6,013 millones
Gobiernos Regionales2,47234%S/ 1,715 millones
TOTAL21,63040%S/ 9,864 millones

Sectores con Peor Ejecución – Gobierno Nacional

SectorPresupuesto% EjecuciónVariación Anual
TransportesS/ 7,842 millones48.3%+16%
Otros sectores (Educación, Salud, etc.)S/ 10,567 millones55.9%Variable

Casos Críticos por Región

Región/MunicipioPresupuesto% EjecuciónObservación
Marcona (Municipal)S/ 275 millones17.6%Peor ejecución municipal
Cajamarca (Regional)S/ 925 millones42.1%Variación: -7%
Loreto (Regional)S/ 122 millones0%Proyectos de salud paralizados

Resumen de Continuidad de Proyectos

CategoríaCantidadPorcentajeObservación
Total proyectos con presupuesto54,622100%Al 31 de julio 2025
Proyectos continuados de 202429,99760%GN tiene 74% continuidad
Nuevos proyectos 202520,052+231%Crecimiento vs enero 2025
Proyectos críticos abandonados3,568Tenían 10-85% de avance en 2024

Dato clave:

Los gobiernos locales concentran el 81% de todos los proyectos paralizados (17,626 de 21,630), evidenciando la crisis en la gestión municipal de obras públicas.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado