El exconsejero Isidro Pacohuanaco reprocha la gestión 2023-2026 liderada por Richard Hancco por enfocarse en compras y no en desarrollo regional señalando que esta administración actúa más como una entidad de licitaciones que como un gobierno orientado al cambio regional.
Pacohuanaco coincide con técnicos que califican esta gestión como un “gobierno de compras” debido a la baja ejecución presupuestal con un gasto del 24 por ciento sobre 800 millones de soles destinado mayormente a adquisiciones y no a proyectos.
La administración enfrenta dificultades para adquirir materiales clave como el césped sintético del estadio Enrique Torres Belón, además el tomógrafo del hospital no funcionaba recientemente y la maquinaria comprada no se utiliza para atender emergencias como inundaciones.
Falta de proyectos y avances
El exconsejero denuncia ausencia total de gestión y ejecución de proyectos importantes en Puno destacando que el hospital materno infantil, Manuel Butrón que no registra avances lo que evidencia falta de compromiso con obras de envergadura.
Pacohuanaco afirma que el plan real de esta gestión es enriquecerse y convertir el gobierno en una agencia de empleos relacionando esta práctica con el partido Somos Perú al que pertenece el gobernador y que ha sido señalado en reportajes.
Gran parte de los candidatos afiliados a Somos Perú trabajan actualmente en el gobierno regional lo que podría considerarse un acto indebido y genera sospechas por supuesta interferencia de familiares del gobernador y negociados en la administración.
Corrupción y abandono regional
La estructura actual del gobierno regional se describe como corrupta y manipulada según el exconsejero quien sostiene que huelgas y paros benefician al gobernador distrayendo la atención pública mientras la región enfrenta graves problemas.
Pacohuanaco señala que entre ocho y diez consejeros afiliados al gobierno buscan ser diputados lo que refleja intereses personales por encima del bienestar regional y contribuye a la falta de acción en la administración.
Finalmente, la región de Puno se encuentra en completo abandono con aumento de delincuencia en Juliaca y sin respuestas efectivas del gobierno regional para garantizar seguridad y desarrollo dejando a la población en situación vulnerable.