InicioPunoGobiernos regionales presentan baja ejecución presupuestal a menos de tres meses de...

Gobiernos regionales presentan baja ejecución presupuestal a menos de tres meses de cerrar el 2024

La baja ejecución del presupuesto afecta obras clave como carreteras y hospitales en varias regiones del Perú, destacando el caso crítico de Áncash

Presupuesto 2024 en Perú tiene una ejecución del 57% en obras esenciales lo que afecta proyectos en salud educación e infraestructura según el CPC

A poco tiempo de finalizar el año, la ejecución del presupuesto asignado para proyectos de inversión pública en los tres niveles de gobierno en Perú alcanza solo el 57% de los 70 mil millones de soles designados para 2024. Según el Consejo Privado de Competitividad (CPC), tanto ministerios como gobiernos regionales y locales enfrentan serias dificultades para cumplir con sus objetivos, lo cual afecta obras esenciales como carreteras, hospitales y escuelas, claves para el desarrollo social y económico.

De acuerdo con datos recientes, el Ministerio de Salud ha ejecutado apenas el 48.7% de su presupuesto. En cuanto a las regiones, Piura, que junto con Loreto, Cajamarca, Cusco y Junín cuenta con uno de los presupuestos más altos, ha usado solo el 58% de sus recursos hasta septiembre. La situación es aún más crítica en el nivel local, donde los municipios han ejecutado únicamente el 44% de su presupuesto, según el economista Álvaro Cubas del CPC, quien afirma que para lograr el 100% en los próximos meses, estos gobiernos necesitarían cuadruplicar su ritmo de ejecución.

En el contexto regional, solo Junín, Loreto y Ucayali destacan con más del 70% de ejecución. Zósimo Cárdenas, gobernador de Junín, señaló que el avance en su región se debe a una revisión exhaustiva de cada proyecto y al destrabe de procesos burocráticos que permiten agilizar las obras. “La burocracia y normas desfasadas son los principales obstáculos para la ejecución”, comentó.

El caso de Áncash destaca por su bajo rendimiento, con una ejecución que no supera el 50% a pesar de recibir 273 millones de soles solo por concepto de canon, lo que lo coloca entre las regiones con mayores ingresos de este tipo, junto con Cusco y Loreto. Koki Noriega, gobernador de Áncash, explicó que la falta de gobernabilidad en años anteriores y la revisión constante de expedientes por parte de la Contraloría han ralentizado los procesos, lo que, según Cubas, obligaría a la región a multiplicar por diez su velocidad de ejecución para utilizar los recursos asignados, algo que él considera poco viable.

- Contenido Promocionado -

David Tuesta, presidente del CPC, atribuye esta recurrente falta de ejecución a una deficiente gestión pública y a la corrupción. “La falta de capacidad en los gobiernos regionales provoca que el presupuesto no sea completamente utilizado. Además, el 30% de las asignaciones directas terminan en empresas sin experiencia”, detalló, resaltando que, aunque las autoridades regionales ya cumplen dos años en sus cargos, pocas regiones han logrado acelerar el uso efectivo de sus fondos.

A pocas semanas de concluir el año, el bajo avance en la ejecución de recursos públicos refleja una problemática de gestión que sigue afectando a la población, particularmente en regiones como Áncash, donde, pese a contar con importantes ingresos, la pobreza impacta a 1 de cada 4 personas, según el INEI.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado