La falta de resultados en salud, educación y transporte pone en evidencia las limitaciones estructurales de la gestión regional en Puno, donde el presupuesto se destina mayormente a proyectos pequeños, sin superar los 30 millones de soles, frente a las grandes obras que se ejecutan en otras regiones, según contador, Juan Cayro Rojas.
En entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, explicó que el Hospital Rafael Ortiz, en Chucuito-Juli, con 50 millones de soles, es actualmente el proyecto de mayor inversión en Puno. Le siguen el Hospital Lucio Aldazábal con 25 millones, y el mejoramiento educativo en carreras productivas con 23 millones. De acuerdo con el especialista, apenas diez obras en la región superan los 20 millones de soles.
Cayro señaló que la ausencia de megaproyectos regionales, similares a Chavimochic o Gallito Ciego en el norte del país, demuestra la falta de visión para priorizar inversiones de alto impacto. Esta dispersión del presupuesto en múltiples obras menores no contribuye al crecimiento económico ni a la generación de empleo permanente, necesidades urgentes para la región de Puno.
La inversión en sectores productivos importantes es mínima. Proyectos como el mejoramiento de la producción de truchas apenas alcanzan los 349 mil soles, con una ejecución de solo 119 mil. Iniciativas similares en fibra de alpaca o procesos de selección de trucha presentan montos similares, sin capacidad real para transformar sectores estratégicos como camélidos, pesca, quinua o desarrollo de las MYPES.
Baja ejecución presupuestal evidencia limitaciones técnicas de gestión regional
A pesar de estar en el tercer año de gestión, la ejecución presupuestal alcanza solo el 61.5 %, lo que revela limitaciones operativas. Cayro considera que lo ideal sería concentrar al menos 400 millones de los 901 millones disponibles en un sector productivo importante, para resolver problemas estructurales y generar empleo sostenido.
Aunque la compra de maquinaria pesada ha ayudado a mejorar las cifras de ejecución financiera, su uso no es visible en toda la región. Además, proyectos como el Colegio de Alto Rendimiento aún no tienen ubicación definida, mientras regiones vecinas como Moquegua y Tacna ya han inaugurado sus instalaciones, lo que refleja una falta de decisiones oportunas y firmes.
Ausencia de articulación macrorregional aislará a Puno en desarrollo futuro
Por otro lado, la creciente conflictividad en el sur ha alejado inversiones. Bolivia evalúa rutas comerciales alternas, como la carretera Tacna-Colpa-La Paz hacia el puerto de Corío de Arequipa y Chancay, evitando pasar por Puno. Esta situación amenaza el rol estratégico de la región en el comercio internacional con el país vecino, según expertos.
Cayro criticó la falta de coordinación entre los gobiernos regionales del sur. Puno, al ser una ciudad fronteriza, debería liderar proyectos articulados como una autopista Puno-Arequipa o un tren eléctrico que conecte con Ica. Estas iniciativas podrían dinamizar la economía regional, pero hoy están ausentes de la agenda por la falta de visión estratégica.