La política peruana está atravesando una crisis muy seria. Según el analista René Apaza Añamuro, 32 de los 43 partidos políticos registrados estarían involucrados en casos de suplantación de identidad y falsificación de firmas. Esto quiere decir que muchos partidos podrían haber sido inscritos de forma irregular, engañando al sistema y a la ciudadanía.
Apaza explicó que este no es un caso aislado, sino un problema que afecta a la mayoría de agrupaciones inscritas. Señaló que la situación es muy grave porque rompe la confianza de la ciudadanía en los partidos y en todo el sistema electoral.
También mencionó que la Procuraduría del Jurado Nacional de Elecciones confirmó que presentará una denuncia formal ante el Ministerio Público para que se investigue a fondo. Sin embargo, Apaza advirtió que este proceso puede tomar bastante tiempo, ya que se trata de muchos casos y bastante información por revisar.
Según el analista, la consecuencia más clara de todo esto es que la gente ya no cree en los partidos ni en sus líderes. Indicó que cada vez hay más distancia entre la población y la política, lo que genera frustración, desconfianza y rechazo.
Apaza indicó además que esta falsificación de firmas no es nueva. Hay señales de que estas prácticas se vienen dando desde hace años, y que muchas agrupaciones han usado estos trucos para mantenerse vivas en el sistema. Por eso, insistió en que es urgente frenar estas irregularidades, poner orden y hacer que todo sea más transparente.
En ese sentido, explicó que este problema también perjudica seriamente la calidad de las elecciones. Cuando los partidos no tienen verdadera representación y están marcados por irregularidades, la gente pierde el interés y vota sin convicción. Según ejemplifica que, en muchos casos, la gente termina eligiendo “entre el cáncer o el sida”, mostrando lo difícil que es tomar una decisión cuando ninguna opción genera confianza.
Finalmente, Apaza subrayó que se necesita una reforma política seria y profunda. Propuso mejorar los controles para inscribir partidos, usar tecnología para validar firmas de manera segura y permitir que la ciudadanía pueda vigilar más de cerca a quienes quieren participar en política y así se podrá empezar a recuperar la confianza en la democracia peruana.
Redacción: Celeste Mamani Coaquira