sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Hospital Carlos Monge Medrano suspende atención por presunta contaminación del agua potable

El Hospital Carlos Monge Medrano implementó medidas preventivas mientras espera resultados de laboratorio que confirmen o descarten contaminación en el agua potable

Problemas con el agua potable suspenden atención médica en hospital de Juliaca, personal detecta olor inusual en el agua y autoridades analizan posible contaminación del suministro

El Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca suspendió la atención médica tras detectar presuntas irregularidades en el suministro de agua potable. El director del nosocomio, José Mamani Vilca, confirmó que se realizan análisis para determinar la calidad del líquido elemento y garantizar la seguridad de pacientes y personal.

Mamani Vilca explicó que existen múltiples problemas con el suministro hídrico del establecimiento de salud. «Tenemos información que desde Seda Juliaca no nos llega la cantidad suficiente de agua», declaró el funcionario durante una conferencia de prensa realizada en las instalaciones hospitalarias.

La responsable de saneamiento ambiental de la Red de Salud San Román explicó que se enviaron muestras a laboratorios acreditados por Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Los parámetros de campo como cloro, turbiedad, conductividad y pH aparentemente están dentro de valores normales, pero se requieren análisis más profundos para confirmar la calidad.

El hospital nivel 2-2 requiere grandes cantidades de agua para abastecer todos sus servicios, desde quirófanos hasta comedores. Durante los trabajos de desinfección y mantenimiento programados para fines de semana, se debe cortar completamente el suministro, situación que se extendió hasta el día de la conferencia.

Indicios de contaminación generan alarma

Personal del hospital reportó la presencia de un «olor característico» en el agua que no corresponde a las condiciones normales del líquido. La especialista en saneamiento ambiental explicó que «no se puede determinar qué olor es porque la norma no lo permite», siendo necesario esperar resultados de laboratorio.

Trabajadores del nosocomio detectaron cerca de los pozos de agua residuos que aparentemente corresponden a combustible, evidenciados por el olor característico. La presencia de tanques de almacenamiento de combustible en las proximidades de las fuentes de agua genera preocupación entre el personal médico y administrativo.

«Hemos tenido quejas por parte de los compañeros del personal de que el agua sienten que hay un olor distinto», confirmó la responsable de saneamiento. Esta situación motivó la implementación de medidas preventivas y correctivas, incluyendo la desinfección completa del sistema de almacenamiento y distribución de agua.

Impacto en servicios médicos críticos

La suspensión del suministro de agua afecta directamente servicios críticos como cirugía, donde se requiere lavado de instrumental y ropa quirúrgica. El director Monge Medrano advirtió que de no regularizarse el servicio se generará «un déficit de elementos tan importantes» para el funcionamiento hospitalario.

Los servicios de alimentación también se ven comprometidos, ya que la preparación de alimentos requiere agua potable garantizada. El hospital ha implementado medidas temporales mediante la compra de bidones de agua a empresas privadas, pero esta solución no es sostenible a largo plazo.

El tanque de almacenamiento del hospital tiene capacidad superior a mil metros cúbicos, lo que complica el proceso de llenado tras la limpieza. «Es imposible que el agua llegue en un día», explicó el director, justificando la extensión temporal de la suspensión de servicios médicos.

El hospital coordinó con Seda Juliaca para garantizar tanto la cantidad como la calidad del suministro hídrico necesario para el funcionamiento normal. Las autoridades esperan restablecer la atención médica en las próximas horas, con mayor seguridad para el día siguiente, dependiendo de los resultados de los análisis de laboratorio.

La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema de salud pública ante problemas de infraestructura básica. El director enfatizó que «sin salud no podemos pretender mejorar como ciudad, como país», destacando la importancia de garantizar servicios básicos en establecimientos de salud.

Los resultados de los análisis de laboratorio determinarán las acciones futuras y confirmarán si existe contaminación del agua potable del hospital. Mientras tanto, las autoridades mantienen las medidas preventivas para proteger la salud de pacientes y personal médico del establecimiento hospitalario.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado