El jefe departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Puno, Edgar David Velázquez Churata, anunció el censo nacional demográfico que se llevará a cabo este 2025. La convocatoria ya está en marcha para más de 2000 censistas que participarán durante aproximadamente tres meses.
Este censo, el tercero de población, el octavo de vivienda y el cuarto de comunidades indígenas, introduce una nueva metodología. Se adelanta debido a la migración nacional e internacional y los efectos del covid-19, que han generado cambios significativos en la población.
Programado para agosto, septiembre y octubre, este censo se realizará bajo un enfoque de «derecho», evaluando la residencia habitual de las personas. Se instalarán oficinas subsensales en cada provincia, incluyendo dos en Juliaca, una de las provincias más pobladas.
El INEI ha firmado convenios con municipalidades para apoyar en la difusión y coordinación. Las municipalidades proporcionarán espacios para locatorias, capacitaciones y el desarrollo del censo, facilitando así la logística necesaria para su ejecución.
El censo se realizará vivienda por vivienda, registrando a las personas que residen habitualmente en cada hogar. Se programará por sectores y barrios, asegurando una cobertura completa y organizada en las 13 provincias de Puno.
Se han establecido 17 oficinas subsensales en el departamento, donde se reclutarán alrededor de 2700 personas para llevar a cabo el censo. La convocatoria para monitores, supervisores y censistas ya está en marcha a través de la página web del INEI.
A partir de junio, se iniciará la convocatoria para jefes de brigada y censistas, buscando principalmente jóvenes con formación técnica o universitaria. No se requerirá experiencia previa, pero sí disponibilidad de tiempo para trabajar en periodos intensivos de 10 días.
Los censistas tendrán la tarea de visitar alrededor de 200 viviendas en 10 días, coordinando con los barrios y comunidades para asegurar la participación de todos los hogares. Este esfuerzo colectivo es crucial para obtener datos precisos y actualizados.
Los resultados del censo serán fundamentales para la formulación de políticas públicas. Las municipalidades podrán conocer mejor la composición de su población, incluyendo la distribución de jóvenes, niños, adultos y migrantes, lo que permitirá una planificación más efectiva.
Este censo no solo actualizará la información demográfica, sino que también proporcionará datos esenciales para el desarrollo de programas sociales y económicos en la región. La participación de todos los ciudadanos es vital para el éxito de este importante proyecto nacional.