InicioPunoINEI Puno instala módulos de recuperación para censar población faltante

INEI Puno instala módulos de recuperación para censar población faltante

El INEI proyecta extender el proceso hasta noviembre por dificultades en zonas rurales y busca garantizar que toda la población del departamento sea censada

Censo en Puno alcanza 95% de cobertura y entra a fase de recuperación, INEI instala módulos en parques y mercados para censar a ciudadanos no ubicados

El jefe territorial del INEI, David Velázquez, informó que Puno alcanzó casi 95% de viviendas visitadas en los Censos Nacionales 2024. La cifra es superior al promedio nacional según confirmó el funcionario. Actualmente instalan módulos en parques y mercados para la etapa de recuperación que busca censar personas no ubicadas. Los puntos piloto funcionan en la oficina del INEI en jirón Lima y en la oficina de serenazgo del mercado central.

La estrategia de recuperación responde a ciudadanos que reportan no haber sido censados por diversos motivos según explicó Velázquez. Muchas personas llegaron de viaje o no estuvieron en sus viviendas durante las visitas de los empadronadores. Los módulos permiten que los ciudadanos proporcionen datos de contacto para coordinar visitas posteriores. Las autoridades apoyan esta iniciativa que evita recorrer nuevamente todas las viviendas de la provincia de Puno.

El principal factor de población no censada es la ausencia de personas en sus domicilios durante las visitas. Velázquez señaló que muchos ciudadanos trabajan lejos saliendo antes de las cinco de la mañana y regresando después de las ocho o nueve de la noche. Esta situación imposibilita ubicarlos durante horarios habituales de empadronamiento. Los censistas no logran coincidir con estos trabajadores pese a realizar múltiples intentos en diferentes horarios.

- Contenido Promocionado -

Los módulos solicitan únicamente ubicación de la vivienda con alguna referencia y número telefónico de los habitantes. El INEI contactará previamente para identificar qué censista corresponde a cada vivienda y coordinará citas según disponibilidad. «Vamos a llamar a la persona indicando las características por dónde más o menos es para que se ubique», explicó Velázquez. El código único de vivienda también permitirá censo vía internet para quienes no puedan recibir visitas presenciales.

Oficialmente el censo debe concluir el 31 de octubre pero posiblemente se extenderá hasta noviembre en algunas áreas rurales. Velázquez estimó una extensión de 15 días hasta un mes para recuperar toda la población faltante. Los lugares con problemas de límites territoriales requieren mayor tiempo adicional. La provincia de Sandia presenta mayores inconvenientes por accesibilidad a los lugares para censarlos mientras Carabaya ya ingresó a etapa final.

El jefe territorial enfatizó que buscan que ninguna persona quede sin censar en el departamento de Puno. La estrategia de módulos de recuperación se implementa inicialmente en la provincia de Puno y posteriormente se extenderá a nivel regional. Algunos pequeños centros poblados con problemas limítrofes todavía no fueron programados para el empadronamiento. El INEI garantiza que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a ser censados antes de concluir definitivamente el operativo estadístico nacional.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado