La Municipalidad Distrital de San Juan de Salinas enfrenta un informe que detecta irregularidades en la licitación para construir una losa deportiva con césped sintético en la I.E.P. Nº 72662 de Ccalla, según el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Azángaro. El Comité de Selección estableció requisitos que no cumplen con las normas del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), lo que pudo limitar la participación de empresas interesadas.
El OCI señala que el Comité añadió exigencias específicas para la experiencia en obras similares, incluyendo partidas como movimiento de tierras, veredas, instalaciones eléctricas, pozo a tierra y pintura. Estas condiciones no están contempladas en las bases estándar del OSCE, lo que restringió la competencia al excluir a empresas con experiencia relevante que no acreditaron esos detalles.
El informe 025 destaca que esta práctica puede afectar los principios de libre competencia e igualdad de trato en las contrataciones públicas. Al exigir partidas concretas, se redujo el número de postores potenciales, afectando la transparencia del proceso y la oportunidad para que más empresas participen en la obra.
Además, el OCI explica que el Comité de Selección debió usar los documentos estándar del OSCE para elaborar las bases de la licitación. Sin embargo, se incluyeron requisitos adicionales como “Capacidad Legal” y “Experiencia en obras en general”, que no forman parte de las bases oficiales para este tipo de contratación, lo que representa un incumplimiento normativo.
Sobre la formación académica del personal clave para la obra, el Comité estableció que la acreditación se haría durante la fase de selección, pero la normativa del OSCE indica que esta verificación debe realizarse al momento de firmar el contrato. Esta diferencia en los tiempos de acreditación también configura una irregularidad en el proceso.
El OCI ha informado estos hallazgos al alcalde Ancisar Cuevas Mamani y le ha solicitado que adopte las medidas necesarias para corregir las irregularidades y determinar responsabilidades dentro de la municipalidad. La entidad tiene un plazo de veinte días hábiles para presentar un plan de acción que garantice la transparencia.
Este caso subraya la importancia de respetar las normas en las licitaciones públicas para asegurar procesos justos y abiertos, que permitan la mayor participación posible de proveedores calificados y así obtener las mejores propuestas para obras que beneficien a la comunidad de San Juan de Salinas.