El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico confirmó que ocho fallas geológicas siguen activas en Puno y podrían generar fuertes movimientos sísmicos, según el nuevo Boletín Serie C N.º 99 que recopila datos inéditos sobre la tectónica actual de esta zona del sur andino.
El estudio fue elaborado por especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, quienes lograron identificar catorce sistemas de fallas mediante un exhaustivo análisis de terreno y de registros geocronológicos que evidencian siete grandes terremotos registrados en tiempos geológicos recientes.
El geólogo Daniel Paredes del Ingemmet explicó que los eventos más significativos se relacionan con las fallas Ululunasa, Parina, Vilacota y Watamarca, ubicadas en sectores rurales donde los registros históricos son escasos y las poblaciones enfrentan el riesgo de nuevos movimientos sísmicos.
A través de técnicas avanzadas, los investigadores utilizaron el análisis de gas radón, herramienta que permitió ubicar fallas ocultas bajo depósitos glaciares y áreas urbanas, lo que según Paredes, brinda un conocimiento más preciso sobre la extensión y actividad reciente de estas estructuras profundas.
El equipo también aplicó estudios de paleosismología y arqueosismología en el sitio de W’atamarca donde se hallaron más de cien evidencias de daños sísmicos en edificaciones prehispánicas, datos que muestran cómo las antiguas culturas adaptaron sus construcciones al movimiento constante del suelo.
Estas observaciones ayudan a entender el comportamiento tectónico de la región y ofrecen información útil para la prevención, pues la publicación busca ser fuente científica para fortalecer la planificación y la gestión del riesgo urbano en zonas vulnerables de Puno.



