El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentó a la nueva variedad de papa INIA 334 – “Llapanchispaq” que, por su buena composición genética, permitirá un rendimiento de 20 a 30 toneladas por hectárea y un incremento de más de 90% en la rentabilidad económica de 50,000 productores de la región de Puno.
Esta nueva variedad de papa es el resultado de un trabajo de investigación del INIA, a través de la Estación Experimental Agraria Illpa en Puno. Para ello se realizaron procesos de selección de genotipos proveniente de un método de mejoramiento de hibridación.

Esta nueva variedad INIA 334 – Llapanchispaq presenta tubérculos con pulpa de color morado, esta coloración se debe al contenido significativo de compuestos fenólicos como las antocianinas que le dan las características antioxidante y anticancerígeno. También posee altas concentraciones de hierro y zinc lo que la convierte en una variedad que contribuirá a mitigar la anemia, sobre todo en niños y mujeres gestantes.
Presenta, además, una altura de planta entre 0.98 y 1.04 centímetros con flores de color lila en una cantidad moderada. La forma del tubérculo es ovalada y una profundidad de ojos media. Ofrece de 12 a 25 tubérculos por planta con coloración de brotes morado y una tuberización semi compacta.
Esta variedad de papa tiene un periodo vegetativo de 4 a 5 meses; es decir, 120 a 150 días. Se adapta muy bien en las condiciones agroecológicas de la región altiplánica del Perú y en altitudes de 2,500 a 4,000 metros sobre el nivel del mar de la región andina, con precipitaciones pluviales de 750 a 900 milímetros al año.
Su coloración de pulpa morada le permite a esta nueva variedad de papa generar productos derivados como refrescos, frituras, dulces, harinas, entre otros. Además, su capacidad genética la hace resistente a las principales plagas y enfermedades, así como tolerante a posibles efectos del cambio climático.


