InicioPunoSan RománIrregularidades detectadas en licitación y obra de Sedajuliaca en Puno

Irregularidades detectadas en licitación y obra de Sedajuliaca en Puno

El OCI detectó que el comité de selección otorgó la buena pro pese a incumplimientos en experiencia y equipamiento exigido para la obra de sectorización

Irregularidades en licitación de Sedajuliaca revelan que un consorcio fue favorecido sin cumplir requisitos técnicos, generando preocupación ciudadana por la gestión pública

El Órgano de Control Institucional de la Municipalidad de San Román detectó irregularidades en la licitación pública 01-2023 de EPS Sedajuliaca para la obra de sectorización en Juliaca y San Miguel, donde el comité de selección calificó a un postor sin acreditar experiencia ni equipamiento necesario. Esta acción ha afectado el correcto funcionamiento de la administración pública y despierta preocupación en la población por la transparencia en la gestión.

El comité de selección otorgó la buena pro al Consorcio Constructor Juliaca pese a no cumplir con el requisito del 80% del monto de experiencia en obras similares, además no acreditó la totalidad del equipamiento estratégico exigido en las bases para la suscripción del contrato.

El informe reveló que el consorcio presentó maquinaria con potencias fuera de los rangos establecidos y compromisos de compra sin respaldo de propiedad, lo que incumple las normas de contratación del Estado.

- Contenido Promocionado -

Pese a estas deficiencias, los integrantes del comité de selección, encabezados por Eduardo Rodríguez Llacsa y Jorge Alberto Ramírez Condori, validaron la documentación sin emitir observaciones y permitieron el perfeccionamiento del contrato.

La obra tiene un presupuesto de más de 77 millones de soles y un plazo de ejecución de 390 días calendario, recursos que la población espera sean usados eficientemente para mejorar el servicio de agua potable.

El hecho apunta a un trato desigual y falta de transparencia en el proceso, vulnerando principios básicos de la Ley de Contrataciones del Estado y generando un mal precedente en la administración pública local.

El Órgano de Control insta al gerente general de Sedajuliaca a tomar las acciones necesarias para corregir estas irregularidades y a remitir un plan de acción en un plazo máximo de veinte días hábiles.

Los documentos y análisis que sustentan esta acción fueron entregados formalmente y están disponibles para su revisión, garantizando claridad en la supervisión del proceso de contratación.

Esta situación pone en alerta a la ciudadanía sobre la necesidad de mayor vigilancia y responsabilidad en los procesos de adjudicación y ejecución de obras públicas en la región de Puno.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado