martes 02, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Isla de Amantaní se prepara para la ancestral fiesta de Pachatata y Pachamama

La fiesta Pachatata y Pachamama resalta tradiciones con rituales sagrados en Amantaní, destacando ofrendas, procesiones y la participación de sus comunidades locales

Fiesta Pachatata y Pachamama une tradición y espiritualidad con rituales, música y danzas en la isla de Amantaní en el lago Titicaca, una celebración ancestral

Hoy 16 de enero, en el corazón espiritual de la isla de Amantaní, en el lago Titicaca, se celebrará la tradicional fiesta de Pachatata y Pachamama, también conocida como la fiesta de San Sebastián.

Esta festividad, que se realiza cada tercer jueves de enero, es un evento lleno de simbolismo y misticismo que conecta a los habitantes con las fuerzas de la naturaleza y el universo. La celebración combinará ritualidad, música, danzas y comunidad, transformando la isla en un escenario vibrante de espiritualidad y tradición.

Alrededor de 2 mil personas participaran en este ritual, ascendiendo a los cerros tutelares para recrear simbólicamente un acto de fertilidad. El sacerdote quechua, o pacco, ofrece ofrendas a la pachamama, limpia y bendice a los asistentes con humo de carbón, y rinde homenaje a los apus.

Durante la mañana, las comunidades, guiadas por los sabios yatiris y las autoridades locales, iniciaran una solemne procesión hacia los cerros sagrados de la isla. Este acto es considerado un momento crucial para la comunión espiritual y social de los participantes.

La festividad comenzó días antes con la colaboración de las diez comunidades de la isla, encabezadas por sus autoridades tradicionales, los Campo warayos. Juntos preparan las ofrendas, diseñan los trajes típicos y organizan las actividades, simbolizando la unidad y fortaleza de la comunidad.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado